El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, declaró este lunes que la «victoria total», de la que muchos se reían, finalmente se está materializando. Las declaraciones fueron realizadas en su primera rueda de prensa desde septiembre, a pocas horas de comparecer en su juicio por corrupción. Durante su discurso, Netanyahu destacó los logros militares de Israel, atribuyéndolos a la valentía de los soldados, la fortaleza de los ciudadanos y la estrategia implementada en los conflictos en Gaza, Líbano y Siria.
MIRÁ TAMBIÉN | Arrestan a un sospechoso del asesinato del CEO de UnitedHealthcare
Netanyahu recordó a aquellos que habían sugerido detener la guerra y no entrar en Rafah, uno de los puntos clave en el sur de Gaza, aludiendo a la muerte del líder de Hamás, Yahya Sinwar, a manos del ejército israelí en una operación en esa zona. «Si hubiéramos hecho caso a esos consejos, no habríamos matado a Sinwar», indicó el mandatario, reafirmando su postura de que la guerra debe continuar.
El primer ministro también se refirió a la caída del régimen de Bachar al Asad en Siria, señalando que esto ha dejado a Hamás más aislado que nunca. «Hemos cortado las rutas de envío de armas de Irán a Hamás», comentó, destacando que las fuerzas israelíes han logrado arrebatar el apoyo de Hizbulá e Irán al grupo palestino.
MIRÁ TAMBIÉN | 2024 se confirmó como el año más caluroso registrado en la historia
En cuanto a la situación en Gaza, Netanyahu señaló que las negociaciones indirectas con Hamás para un acuerdo de tregua, centradas en la liberación de rehenes, siguen su curso. A pesar de las continuas bajas palestinas, que superan las 44.700 víctimas, Netanyahu se mostró optimista sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo que permita la liberación de los 96 rehenes que aún permanecen en Gaza desde el ataque de Hamás del 7 de octubre.
«El eje de Irán comienza a desaparecer, estamos cambiando Oriente Medio», afirmó Netanyahu, repitiendo sus palabras del 9 de octubre de 2023, cuando prometió que la respuesta israelí a los ataques de Hamás transformaría la región.
Fuente: EFE
Imagen de archivo