jueves 3 julio 2025

Neuquén adhirió a la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos

Dólar Oficial
$1.245,00
=
Dólar Tarjeta
$1.618,50
=
Dólar Informal
$1.230,00
-0,81%
Dólar MEP
$1.230,49
-0,66%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
-0,22%
UVA
1.521,60
0,05%
Riesgo País
700
0,14%
Actualizado: 14:29 03/07 | downtack.com

La Legislatura de Neuquén aprobó este jueves por unanimidad el proyecto de adhesión a la Ley Nacional de Promoción de la Alimentación Saludable, conocida como «Ley de Etiquetado Frontal», y se espera su aplicación efectiva en la provincia a partir de diciembre de este año.

«Esta Ley pretende ser una contribución a la salud de nuestra población», señaló el diputado del Frente de Todos y autor del proyecto, Sergio Fernández Novoa, a través de un comunicado.

Manifestó también que «las estadísticas son preocupantes, nuestros niños, niñas y jóvenes tienen problemas de obesidad y sobrepeso, que muchas veces se deben a la falta de conocimiento de los alimentos que se consumen».

La iniciativa respaldada por todos los legisladores y legisladoras presentes en el recinto, en el momento de su votación, contempla, además, la puesta en marcha de una campaña provincial de concientización a favor de la alimentación saludable, que se realizará en medios de comunicación de la provincia, medios digitales y sitios oficiales e institucionales.

La Ley Nacional 27.642, sancionada por el Congreso Nacional el 26 de octubre del 2021 y reglamentada el 22 de marzo del presente año, pretende garantizar el derecho a una salud y alimentación adecuada a través de la promoción de una alimentación saludable, brindando información nutricional simple y comprensible de los alimentos envasados y bebidas sin alcohol, para promover la toma de decisiones asertivas y activas.

Los alimentos y bebidas analcohólicas envasados y comercializados con nutrientes críticos y valor energético superiores a los valores establecidos en la Ley deberán incluir en la cara principal un sello de advertencia indeleble por cada nutriente crítico en exceso, según corresponda: «Exceso en azúcares»; «Exceso en sodio»; «Exceso en grasas saturadas»; «Exceso en grasas totales»; «Exceso en calorías».

En tanto, si contienen edulcorantes o cafeína, los envases deben contener debajo de los sellos de advertencia las leyendas «Contiene educorantes, no recomendable en niños/as» o «Contiene cafeína, no recomendable en niños/as», según corresponda.

Cancelan miles de vuelos por paro de controladores aéreos en Francia

Los vuelos que no fueron cancelados sufren importantes demoras, y se espera que el viernes el impacto sea mayor, con un 40 % de anulaciones previstas en la capital francesa. La Dirección General de Aviación Civil confirmó que la situación afecta a cerca de 400.000 pasajeros diarios.

Chubut promueve talleres de alfabetización con las familias

La propuesta busca fortalecer el desarrollo del lenguaje desde los primeros años, articulando hogares y escuelas.

Tres carreras con sueldos en dólares y futuro asegurado

Data Science, desarrollo de software y energías renovables lideran el ranking de profesiones más prometedoras en 2025. Alta demanda, salarios en dólares y trabajo remoto desde Argentina.

Ratifican el apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento reafirmó la medida contra Julieta Makintach, investigada tras el escándalo vinculado al documental del juicio por la muerte de Diego Maradona. El proceso sigue su curso.

Compartir

spot_img

Popular