martes 8 julio 2025

Neuquén pedirá que se aplique un precio sostén para el petróleo

Dólar Oficial
$1.275,00
-0,39%
Dólar Tarjeta
$1.657,50
-0,39%
Dólar Informal
$1.280,00
0,79%
Dólar MEP
$1.255,03
-1,73%
Prom. Tasa P.F.
31,33%
-0,16%
UVA
1.525,38
0,15%
Riesgo País
698
2,80%
Actualizado: 18:14 08/07 | downtack.com

La crisis internacional que genera el desplome del precio del crudo internacional es una dura amenaza para la industria nacional y en especial para el desarrollo de Vaca Muerta, y es por esto que el gobierno neuquino propondrá a Nación que se instrumente un precio sostén para el petróleo dentro del país que parte de un piso de 50 dólares.

Así lo anunció este martes el gobernador Omar Gutiérrez y el ministro de Energía, Alejandro Monteiro, quien este miércoles 11 participará de una reunión entre las provincias productoras de hidrocarburos y el secretario de Energía de la Nación, Sergio Lanziani.

El encuentro se desarrollará por la tarde y será el momento en el que se plantearán las alternativas para evitar que la caída del precio internacional impacte de lleno no sólo en la producción sino en especial en los puestos laborales que desde hace meses están contra las cuerdas.

“Es cuestión de dialogar con las empresas, los gremios y con Nación para encontrar una alternativa pero creemos que un precio sostén de 50 dólares para el barril o algo más es lo que garantizará la actividad”, indicó Monteiro y anticipó que en el encuentro “vamos a plantear la realidad de las provincias productoras y la necesidad de preservar los puestos de trabajo”.

Desde las empresas petroleras se advirtió que con valores por debajo de los 45 dólares -ayer el crudo internacional cotizó a 37 dólares- las inversiones se tornarían antieconómicas tanto en Vaca Muerta como en el petróleo convencional.

El titular de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, plantó el mismo pedido al remarcar que “para que no volvamos a ver la película de pérdida de trabajo, bajada de equipos, el gobierno y las empresas tienen que tomar medidas y creo que una de ellas es el precio sostén”.

Omar Gutiérrez y el ministro Alejandro Monteiro informaron sobre qué pedirán hoy en la reunión con Nación. Foto Neuquén informa.

En tanto que el gobernador Gutiérrez advirtió ayer que “la crisis es también una buena oportunidad para acelerar la aplicación de nuevas medidas”. Y recordó que desde hace meses vienen planteando a Nación la aplicación de un sendero incremental con las retenciones de forma de estabilizar las oscilaciones internacionales de precios.

Esta segunda herramienta también será planteada en la reunión con Nación, pues Gutiérrez remarcó que “tenemos que tirar todos para el mismo lado”.

Monteiro advirtió además que por cada dólar que descienda el valor promedio del barril impactará en las regalías que percibe la provincia con una caída de 38 millones de pesos por mes, un punto delicado para la administración provincial que contempla que cerca de un tercio de sus ingresos son precisamente las regalías petroleras.

FRENAN LA IMPORTACIÓN

El ministerio de Desarrollo Productivo dispuso este martes la aplicación de Licencias no Automáticas para la importación de petróleo crudo, gas oil y naftas con el fin de evitar maniobras especulativas que afecten la producción local.

La medida marca que se aplicará un plazo de hasta 60 días para analizar las operaciones de importación para evitar distorsiones en el mercado interno, ante la situación de alta volatilidad internacional.

Los combustibles de aviación, nafta virgen, GLP y el fueloil están excluidos de la nueva disposición por ser necesarios para el funcionamiento de determinadas industrias nacionales.

“Estamos pensando medidas para cuidar los empleos, la producción y tener una actitud proactiva en ese sentido”, aseguró el ministro de desarollo productivo, Matías Kulfas, a Radio El Destape.

Y agregó que “la caída del precio internacional afecta a una parte de la producción. Nuestra idea es tener una serie de medidas en consenso con los sindicatos, las provincias productoras y las empresas para sostener el nivel de producción buscando sostener los empleos que hoy existen”.

Preocupación en Esquel por la reestructuración del INTA

El director del INTA Esquel alertó sobre la pérdida de autonomía del organismo tras el DNU que lo transforma en un ente desconcentrado.

Lucina Von der Heyde habló desde Alemania: “No es decisión mía no estar en Las Leonas”

La misionera, que viene de ser subcampeona de la Euro Hockey League 2023/24, aseguró sentirse “muy contenta” con su vida en Europa.

El INDEC informó que la industria y la construcción crecieron en mayo

Pese a una leve caída mensual en la construcción, ambos sectores mostraron mejoras interanuales significativas. El índice industrial tuvo su mejor desempeño desde el inicio del año.

Por la niebla, Milei suspendió su viaje a Tucumán para la vigilia del 9 de julio

El Presidente canceló a último momento su participación en el acto patrio en la Casa Histórica por condiciones climáticas adversas. El evento marcaba un esperado reencuentro con gobernadores en medio de la tensión con las provincias.

Compartir

spot_img

Popular