El proyecto de ley busca crear un Consejo Provincial y la figura del Par para mejorar la inclusión y el apoyo a las personas afectadas.
El Gobierno del Chubut, bajo la dirección de Ignacio «Nacho» Torres, ha presentado un innovador proyecto de ley destinado a garantizar la participación activa de personas con VIH, hepatitis virales (HV), infecciones de transmisión sexual (ITS) y tuberculosis (TBC) en la formulación y evaluación de políticas de salud. Esta iniciativa se enfoca en eliminar barreras de accesibilidad y promover prácticas sensibles en la atención sanitaria.
El proyecto, desarrollado conjuntamente con el «Programa Provincial de VIH, ITS, TBC, HV» y la Secretaría de Salud, junto a organizaciones civiles y redes de personas con VIH, será tratado en comisiones en la Honorable Legislatura del Chubut la próxima semana. La creación del «Consejo Provincial de Respuesta Integral al VIH, ITS, hepatitis virales y Tuberculosis» y la figura del Par son los aspectos más destacados del proyecto.
MIRÁ TAMBIÉN | Abusó de una adolescente y el papá de la menor lo apuñaló
Consejo Provincial de Respuesta Integral
El consejo estará compuesto por miembros de organizaciones de la sociedad civil y redes de personas con y sin personería jurídica que tengan un trabajo comprobable en la temática en la provincia, además de un representante de la Secretaría de Salud. Este órgano asesorará en la formulación de políticas, promoverá la participación de las personas afectadas y trabajará en eliminar barreras de acceso a la salud.
Graciela «Gachy» Awad, referente de la Red Argentina de Mujeres Viviendo con VIH/SIDA (RAMVIS), destacó la importancia del consejo. “La conformación del Consejo Provincial es de gran relevancia, ya que en él participarán actores de diversas áreas, abordando la respuesta al VIH, ITS, TBC y HV desde una perspectiva interseccional y multisectorial”, afirmó Awad.
VIDEO | Robó un auto, embistió a cinco policías y escapó en una balacera
Figura del Par
La figura del Par se basa en personas con experiencia en estas enfermedades que acompañarán y orientarán a los afectados dentro del sistema de salud, garantizando un trato respetuoso y libre de discriminación. Los Pares también participarán en la sensibilización y educación comunitaria, mejorando la adherencia al tratamiento y la calidad de vida de las personas afectadas.
Participación de Organizaciones Clave
El proyecto de ley contó con la colaboración de varias organizaciones de la sociedad civil y redes de personas con VIH en Chubut, incluyendo la “Red Argentina de Mujeres Viviendo con VIH/SIDA (RAMVIS)” en Puerto Madryn, la “Fundación Convivir” de Comodoro Rivadavia, la “Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos (RAJAP)” y la Organización de la Sociedad Civil “Carlos Jáuregui” de Esquel. Estas organizaciones jugarán un papel fundamental en la implementación y supervisión del proyecto.