Italia se prepara para un aluvión de turistas durante la celebración de Ferragosto, una festividad que combina tradiciones romanas y religiosas, generando un movimiento masivo dentro del país. Según el Ministerio de Turismo de Italia, se espera que alrededor de 13 millones de italianos viajen en torno al 15 de agosto, sumándose a los millones de visitantes extranjeros que ya inundan los destinos más populares. Para mitigar el caos y evitar situaciones indeseadas, las autoridades adoptaron nuevas normas y tecnologías para regular el turismo masivo.
MIRÁ TAMBIÉN | El huracán Ernesto amenaza a Bermudas
En diversas zonas costeras, como Cerdeña y Puglia, se implementaron restricciones que van desde la necesidad de reservar acceso a playas mediante aplicaciones, hasta la prohibición de plásticos, tabaco y, en algunos casos, incluso sillas y toallas. El objetivo es controlar el tamaño de las multitudes y reducir el impacto ambiental en estas áreas durante los días más concurridos del verano.
Las restricciones no se limitan a las playas. En Cerdeña, por ejemplo, las autoridades locales prohibieron nadar de noche, realizar acampadas en la playa y encender fogatas, mientras que algunas ciudades impusieron límites de horario para la música en fiestas nocturnas. En Roma, Florencia y Venecia, se instalaron semáforos temporales en zonas turísticas para regular el flujo de personas y evitar bloqueos causados por quienes se detienen a tomar selfies.
La congestión vehicular también es un problema en destinos como la Costa Amalfitana, donde se regulará el tráfico limitando el acceso a vehículos con matrículas pares e impares en horarios específicos. Además, en la isla de Capri y en algunas regiones montañosas del norte de Italia, se implementaron tasas turísticas adicionales y controles en los senderos para evitar la saturación de visitantes.
MIRÁ TAMBIÉN | Dinamarca desplegó tropas en Letonia
El ministro de Turismo italiano, Daniele Santache, reconoció la dificultad de gestionar el turismo masivo, pero considera que el «sobreturismo» es un desafío que el país está abordando de manera efectiva. Santache destacó la importancia de prepararse para eventos futuros, como los Juegos Olímpicos de Invierno en 2026 y el Jubileo en Roma en 2025, que atraerán aún más visitantes, y subrayó la necesidad de diversificar la oferta turística para aliviar la presión sobre los destinos más populares.
Fuente: CNN en Español.
Foto: 65Ymás.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Clausuran mayorista por falta de higiene y mercadería vencida
⬇️Nota Completa⬇️https://t.co/23VHZiOPI0
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) August 16, 2024