miércoles 21 mayo 2025

Nuevo aumento de jubilaciones en octubre

Dólar Oficial
$1.160,00
=
Dólar Tarjeta
$1.508,00
=
Dólar Informal
$1.175,00
=
Dólar MEP
$1.150,61
-0,46%
Prom. Tasa P.F.
31,50%
-0,13%
UVA
1.474,27
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 12:38 21/05 | downtack.com

A través de la resolución 798/2024 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno confirmó que la jubilación mínima aumentará a $244.320,56 a partir de octubre. Este incremento, que ajusta el valor desde los $234.539 anteriores, forma parte del sistema de movilidad jubilatoria impulsado por la administración de Javier Milei. El objetivo de este esquema es asegurar que los haberes jubilatorios mantengan cierto nivel de actualización frente a la inflación, que sigue afectando el poder adquisitivo de los beneficiarios.

MIRÁ TAMBIÉN | Milei y Caputo buscan atraer inversiones en su visita a Wall Street

Además del aumento en el haber mínimo, el Gobierno también oficializó que la jubilación máxima se ubicará en $1.644.046,07. Por su parte, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) subirá a $195.456,45. Estas medidas se suman al bono de $70.000 que será otorgado a quienes perciban el haber mínimo, lo que ayudará a mitigar el impacto del aumento sostenido en el costo de vida. A pesar de la ayuda adicional, muchos expertos señalan que el bono sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades básicas de los jubilados.

El sistema de movilidad jubilatoria actual fue uno de los principales cambios implementados por el gobierno de Milei al asumir el poder. Según el decreto 274/2024, los haberes jubilatorios se ajustan mes a mes tomando en cuenta el dato inflacionario del mes anterior. De este modo, los ingresos de los jubilados se verán actualizados en octubre conforme al índice de precios al consumidor (IPC) de agosto. Sin embargo, la fórmula fue objeto de debate, ya que algunos sectores del Congreso impulsaron una ley que proponía un incremento del 8,1% para septiembre, lo que habría elevado la jubilación mínima a $253.303, cifra que finalmente no fue aplicada.

El Poder Ejecutivo vetó la propuesta del Congreso mediante el decreto 782/2024, argumentando que la iniciativa no contemplaba adecuadamente el impacto fiscal ni la fuente de financiamiento necesaria para sostener el incremento. Según el Gobierno, la implementación de la medida habría generado una deuda importante con los beneficiarios del sistema previsional y dificultades en su ejecución. Además, se proyectaba que el costo de la iniciativa alcanzaría los $6.160.000 millones para 2024, lo que representaría el 1,02% del Producto Bruto Interno (PBI) del país.

MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno cerró agosto con un superávit fiscal

Con esta actualización, el Gobierno busca equilibrar las cuentas públicas y mantener una relación adecuada entre los ingresos y los egresos del sistema previsional. No obstante, persisten dudas sobre la suficiencia de estos aumentos frente a la inflación y las necesidades reales de los jubilados y pensionados en Argentina.

Fuente: Infobae.

Foto: Archivo.

Los atraparon robando corderos en Punta Tombo

Los animales estaban señalados, lo que permitió confirmar que habían sido sustraídos. Además, los sospechosos portaban cuchillos y pinzas, herramientas utilizadas para cortar alambrados y facilitar el robo de ganado.

Desesperada búsqueda de niño de 10 años en la selva misionera

El niño de 10 años desapareció el lunes y aún no hay rastros

Detienen a un hombre con pedido de captura vigente en Comodoro

Tras confirmar la medida judicial pendiente, los agentes procedieron a su detención inmediata y traslado a la dependencia policial, donde quedó alojado a la espera de la audiencia de control de detención.

Sheinbaum insiste en el diálogo tras los bloqueos de maestros

La presidenta reafirma su compromiso pese a protestas y cierres

Compartir

spot_img

Popular