domingo 27 abril 2025

Nuevo aumento salarial para estatales de Corrientes 

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
2,60%
Actualizado: 10:53 27/04 | downtack.com

El Gobierno provincial de Corrientes implementa mejoras salariales que benefician a activos, jubilados y pensionados.

Este jueves se anunció un incremento salarial para todos los estatales de la provincia, que se aplicará a partir de agosto. Esta medida afecta a los sectores activos, jubilados y pensionados de la administración pública provincial. Durante el primer semestre de 2024, el Gobierno ya había otorgado aumentos en los meses de febrero, marzo, abril y junio.

VIDEO | Rescatan a un perro de un sexto piso

La noticia fue divulgada en una conferencia de prensa realizada por el ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Finanzas, Héctor Grachot.

Desde agosto, los agentes de todos los sectores verán un aumento del 15% en sus ingresos salariales netos de bolsillo. El incremento general en los haberes será del 10%, y se ajustarán los adicionales remunerativos. El Plus Unificado (Adicional Remunerativo Mensual) pasará de $47 mil a $55 mil, mientras que el Plus de Refuerzo subirá de $42 mil a $50 mil.

Detalles del Aumento Salarial:

  • Plus Unificado (Adicional Remunerativo Mensual): Aumenta de $47.000 a $55.000, lo que representa un incremento del 17%.
  • Plus de Refuerzo: Se incrementa de $42.000 a $50.000, con un aumento del 19%.
  • Administración General (Excluye docentes y seguridad):
    • Incremento del 10% en la asignación de clase de todas las categorías.
    • Adición de $20.000 netos al concepto 134 para las distintas categorías laborales, excluyendo personal policial y servicio penitenciario.
    • Aumento del 14% promedio en conceptos remunerativos.
    • Incremento del Cod. 627 en $20.000 (25% promedio).
  • Vialidad Provincial:
    • Incremento del 10% en el valor del básico.
    • Aumento del Código 627 en $20.000 (20% de incremento).

MIRÁ TAMBIÉN | Pidieron la renuncia de los presidentes de Trenes Argentinos Operaciones 

  • Seguridad:
    • Aumento del 10% en el valor punto.
    • Incremento del mínimo garantizado en 10%.
    • Actualización de los Códigos 179, 180 y 601 según la antigüedad en el cargo.
  • Salud Pública:
    • Incremento del 10% en las guardias médicas y para residentes, becas de fortalecimiento y becas de enfermería.
    • Actualización del Cod. 182 en un monto superior al 20%.
    • Adición de $20.000 al Cod. 627.

MIRÁ TAMBIÉN | Dieron a conocer las nuevas adecuaciones en el monotributo

  • Sector Docente:
    • Aumento del 10% en el básico.
    • Incremento del Fondo compensador provincial docente de $216.500 a $251.500 (17%).
    • Adición de $10.000 al código 632 (Complemento Docente Provincia), con un aumento superior al 30%.

El aumento de bolsillo promedio es del 15%. Rivas Piasentini destacó que estas medidas implican una inversión de $9.000 millones adicionales por mes, sumando $51.000 millones anuales, con el objetivo de apoyar a los empleados públicos y jubilados por encima de los niveles inflacionarios actuales.

Fuente y foto: Diario Época

Milei condecorará al economista ortodoxo Huerta de Soto

Huerta de Soto, reconocido economista y profesor en las universidades Complutense y Rey Juan Carlos de Madrid, recibirá la Orden de Mayo, un galardón que reconoce sus méritos en el campo de la economía.

Un sismo de magnitud 5 en la escala de Richter sacude Mendoza

El fenómeno, que alcanzó una magnitud de 5º en la escala de Richter, fue confirmado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), con un epicentro ubicado a 75 km al noroeste de San Rafael. La profundidad del movimiento telúrico fue de 30 kilómetros.

Independiente recibe a Riestra para reafirmar su buen momento

En la liga, Independiente se mantiene como uno de los equipos más sólidos, con solo una derrota en el campeonato. El equipo buscará continuar con su invicto de local para mantenerse en la pelea por el primer puesto de la Zona B, un lugar crucial en la clasificación general.

El diario Río Negro confirmó la venta de parte de su paquete accionario

Este cambio, que se concretó a pocos días de cumplir 113 años, marca el inicio de una nueva etapa para el periódico, aunque, según se indicó en una circular interna, la línea editorial y los valores fundacionales del medio permanecerán intactos.

Compartir

spot_img

Popular