El Viejo Expreso Patagónico «La Trochita» cerró el mes de octubre con cifras récord en sus dos estaciones operativas en Esquel y El Maitén. Más de 7000 personas tuvieron la oportunidad de disfrutar de la experiencia a bordo de este emblemático tren a vapor.
Con un amplio programa de salidas semanales y una demanda de boletos en constante crecimiento, el tren agregó salidas adicionales para satisfacer la demanda.
Pablo Muñoz, titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), brindó detalles sobre el desempeño de «La Trochita» durante octubre. En total, el Viejo Expreso Patagónico transportó a unos 7168 pasajeros en las estaciones de Esquel y El Maitén, lo que representa mil pasajeros más en comparación con el mismo período en 2022.
MIRÁ TAMBIÉN | Florencia Andolfatti estará al frente de Turismo en Esquel
Muñoz subrayó que el icónico tren cordillerano supera sus propios registros año tras año. En octubre de 2021, transportó a 3703 pasajeros; en 2022, a 6216; y en 2023, la cifra ascendió a 7168. «Estamos ante un mes con números récord en cuanto a los pasajeros y las salidas», destacó el funcionario.
Muñoz atribuyó el aumento en la demanda a varios factores. El Viejo Expreso Patagónico es único en el mundo, y su singularidad atrae tanto a los residentes locales como a los cientos de turistas que llegan a disfrutar de sus vacaciones en la región. Además, Muñoz destacó que el tren implementó la venta de boletos en línea, se recuperaron tramos de vías, obtuvo la Marca País, y partició en ferias internacionales y el proyecto Trenes Icónicos de Argentina.
El funcionario remarcó que el esfuerzo de promoción y difusión del producto también fue un factor determinante en el éxito de «La Trochita». «Hemos logrado un fuerte posicionamiento en medios de comunicación», añadió Muñoz.
MIRÁ TAMBIÉN | El Maitén se prepara para recibir la Fiesta Regional del Mate
Simultáneamente, la región cordillerana experimenta un crecimiento exponencial en primavera, con atractivos como el campo de tulipanes en Trevelin, el cierre de temporada en La Hoya y el Parque Los Alerces.