La Universidad de Nueva York (NYU) decidió retener el diploma de Logan Rozos, estudiante y actor, quien en su discurso de graduación condenó los ataques de Israel contra Palestina y señaló la complicidad de Estados Unidos en lo que describió como un «genocidio». Su intervención, que recibió aplausos y ovaciones de pie, fue posteriormente cuestionada por grupos pro-Israel y autoridades universitarias.
Según el portavoz de NYU, John Beckman, Rozos no solo utilizó la ceremonia para expresar opiniones políticas unilaterales, sino que también incumplió con el compromiso institucional de mantener un discurso acorde a las reglas del evento. “Mintió sobre el contenido del discurso que iba a dar”, dijo Beckman en un comunicado, añadiendo que se han iniciado medidas disciplinarias.
MIRÁ TAMBIÉN | Reino Unido busca terceros países para migrantes rechazados
El acto tuvo lugar en la Escuela Gallatin de NYU, donde Rozos fue elegido por sus compañeros para dar el discurso del programa de bellas artes. En su mensaje, denunció lo que describió como atrocidades en Palestina, financiadas por el gobierno estadounidense y visibles en tiempo real a través de los medios digitales. La intervención fue registrada en video y se viralizó rápidamente en redes sociales.
El contenido generó una fuerte respuesta de organizaciones como la Liga Antidifamación y el grupo #EndJewHatred, que lo acusaron de antisemitismo, a pesar de que el discurso no mencionó a personas judías. Algunos de estos grupos consideran que su mensaje encaja dentro de la nueva definición ampliada de antisemitismo que adoptó recientemente la universidad.
MIRÁ TAMBIÉN | Milagro en North Cascades: cayó 120 metros y sobrevivió
El episodio se enmarca en un clima tenso en los campus universitarios de Estados Unidos, especialmente desde que el gobierno de Donald Trump presiona para silenciar expresiones propalestinas con la amenaza de recortes presupuestarios. Profesores de NYU han manifestado su rechazo a la sanción, considerándola una forma de censura política y una señal del retroceso en la libertad de expresión académica.
Fuente: AP.
Foto: Seth Wenig – AP.