sábado 10 mayo 2025

Oficializan desregulación del servicio de rampas en aeropuertos

Dólar Oficial
$1.150,00
1,77%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
1,77%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.147,52
0,33%
Prom. Tasa P.F.
31,96%
=
UVA
1.457,10
0,12%
Riesgo País
678
=
Actualizado: 19:38 10/05 | downtack.com

El gobierno de Javier Milei oficializó la desregulación del servicio de rampas en aeropuertos, una medida que busca acabar con el monopolio de la empresa estatal Intercargo.

La resolución 49/2024, publicada por la Secretaría de Transporte, permite a las fuerzas de seguridad y a cualquier entidad que cumpla con los requisitos brindar servicios de rampa. Esta decisión fue anunciada previamente por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien estuvo acompañado de los ministros Patricia Bullrich y Federico Sturzenegger.

MIRÁ TAMBIÉN: Cómo impacta la baja de tasas de interés en plazos fijos

En el marco de esta normativa, las fuerzas de seguridad podrán realizar tareas de carga y descarga de equipajes en situaciones de emergencia. Esta disposición es parte de una política que busca evitar que huelgas o paros gremiales afecten el normal funcionamiento de los aeropuertos. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó que “ningún pasajero será tomado como rehén por conflictos sindicales”.

Esta medida también da libertad a operadores privados para competir en el mercado de servicios de rampa. Según el comunicado oficial, Intercargo deberá ahora competir en igualdad de condiciones, lo que abrirá el mercado a nuevos actores en beneficio de los usuarios y pasajeros. Esto se enmarca en una estrategia de desburocratización y agilización de trámites, promoviendo el “Silencio Positivo” para acelerar las autorizaciones.

La normativa otorga a los nuevos operadores una licencia de 15 años, renovable automáticamente si cumplen con las condiciones técnicas y de seguridad. Esta medida representa un cambio significativo en el sector aeroportuario argentino y busca ofrecer a los pasajeros un servicio más eficiente y sin interrupciones por conflictos laborales.

MIRÁ TAMBIÉN: El Gobierno realizó el último pago del año al FMI con recursos propios

El conflicto en Aeroparque, en el cual la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) tuvo que intervenir para liberar el equipaje retenido, fue un factor clave en esta desregulación. Patricia Bullrich indicó que la PSA actuó para liberar a los pasajeros afectados y criticó el impacto negativo de las huelgas de Intercargo en la vida de los ciudadanos.

El gobierno asegura que esta decisión beneficiará a los pasajeros, quienes ya no dependerán de una única empresa estatal. La apertura del servicio de rampa a otras empresas y fuerzas de seguridad promete reducir costos y evitar futuros problemas generados por paros gremiales.

Fuente: Ámbito.

Tras una falla en el motor se incendió por completo un remis

Un Fiat Cronos que prestaba servicio como remis se convirtió en una bola de fuego frente a un local comercial. El incidente fue grabado por un vecino y no se registraron heridos.

El Bolsón: Dos delincuentes robaron del interior de un auto tarjetas 

Los delincuentes fueron arrestados tras romper el vidrio de un vehículo, robar pertenencias y hacer compras con tarjetas sustraídas. Las cámaras de seguridad y una alerta de la víctima fueron claves para atraparlos.

Detuvieron al joven que asesino al adolescente en un tiroteo entre bandas

El sospechoso fue arrestado tras un allanamiento en calle Los Araucanos, vinculado al homicidio de un adolescente de 17 años y un tiroteo ocurrido horas antes en Neuquén.

Volcó un micro con 54 pasajeros, ocho de ellos fueron hospitalizados

El colectivo de la empresa Sierras Cordobesas se dirigía a la capital cuando volcó cerca de Capitán Sarmiento. Aunque hubo heridos, todos se encuentran fuera de peligro.

Compartir

spot_img

Popular