viernes 2 mayo 2025

ONU investiga a Maduro por fraude electoral en Venezuela

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
0,82%
Actualizado: 17:08 02/05 | downtack.com

El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas investiga irregularidades en las elecciones del 28 de julio, incluyendo fraude masivo y restricción de derechos políticos.

MIRÁ TAMBIÉN | EE.UU. respalda el levantamiento de la ley marcial en Corea del Sur

El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha iniciado un caso contra el Gobierno de Venezuela tras denuncias de fraude electoral masivo en los comicios del 28 de julio, presentadas por el despacho International Human Rights Legal. La investigación busca preservar «todos los materiales clave», como actas de escrutinio y documentos de totalización, para analizar las presuntas violaciones de derechos fundamentales durante el proceso electoral.

Según los denunciantes, encabezados por Cruz Sánchez de Lara, vicepresidenta ejecutiva de El Español, las elecciones fueron manipuladas para proclamar la victoria de Nicolás Maduro, quien no presentó pruebas contundentes. La oposición, por su parte, sostiene que su candidato, Edmundo González, obtuvo casi 40 puntos porcentuales más que el mandatario chavista, con respaldo en actas públicas disponibles en una página web.

Entre las irregularidades señaladas figuran la falta de transparencia en el proceso, la obstrucción al control ciudadano y la restricción al voto en el extranjero, que habría afectado a cinco millones de venezolanos, según la opositora María Corina Machado. Además, se critica la decisión del Tribunal Supremo, controlado por el chavismo, de bloquear cualquier recurso judicial contra los resultados.

MIRÁ TAMBIÉN | Una ciudad de Florida nombra una avenida en honor a Trump

Ignacio Álvarez, exrelator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, destacó que este caso es pionero, ya que representa una denuncia ciudadana por violaciones a derechos políticos, no una reclamación de un candidato derrotado. «Esto empodera a los ciudadanos y resta legitimidad a Maduro», afirmó Álvarez.

El contexto internacional también es clave. Mientras Estados Unidos, la Unión Europea, Argentina y Chile reconocen a González como el legítimo presidente, aliados como China, Rusia, Irán y Cuba respaldan a Maduro. Democracias como Brasil, Colombia y México mantienen posturas ambiguas, siendo México particularmente cuestionado por la invitación a Maduro a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum en septiembre.

Con González planeando regresar a Venezuela antes del 10 de enero para tomar posesión y Maduro advirtiendo que lo encarcelará si vuelve, la crisis política amenaza con escalar en medio de la presión internacional.

Fuente: El Español 

Foto: Archivo

Boom de dólares: las agroexportaciones crecieron 34%

Impulsadas por la cosecha y la baja de retenciones, las liquidaciones alcanzaron US$2524 millones en abril.

Rawson convoca al reempadronamiento del programa electrointensivos

Rawson abre el reempadronamiento del programa Electrointensivos para garantizar el acceso a energía eléctrica en hogares sin gas natural.

Bayern rompe el mercado: va por Wirtz con millones

El gigante alemán está dispuesto a todo por quedarse con la figura del Bayer Leverkusen, ante la mirada de Madrid y City.

Puerto Madryn ofrece promociones especiales este fin de semana largo

Puerto Madryn ofrece promociones especiales y descuentos 2x1 en experiencias turísticas durante el fin de semana largo.

Compartir

spot_img

Popular