Un grupo de jóvenes de la Universidad de Lomas de Zamora desarrolló una aventura interactiva que educa sobre biodiversidad. El juego será presentado oficialmente el 30 de junio.
MIRÁ TAMBIÉN | Las primeras pintoras: una historia anterior al Renacimiento
Un equipo de estudiantes avanzados de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) creó un videojuego con una meta ambiciosa: concientizar a las infancias sobre el cuidado de especies autóctonas en peligro de extinción. Bautizado como Operación Rescate, este desarrollo combina narrativa, diseño interactivo y objetivos educativos para convertirse en una herramienta lúdica de alto impacto.
El proyecto nació en el marco de la Cátedra de Diseño Multimedial de la carrera de Publicidad, con el desafío de abordar una problemática ambiental desde la creatividad y la comunicación. El resultado va más allá de lo académico: aspira a convertirse en un recurso pedagógico para escuelas e instituciones del Área Metropolitana de Buenos Aires.
El equipo está formado por Ludmi Esterch (coordinación general), Sabri Sinatra (arte e IT), Nico Rad (estrategia) y Cande Arrieta (redacción). Cada uno aportó su mirada para construir una historia interactiva que plantea una misión concreta: rescatar animales autóctonos en peligro y devolverlos a su hábitat, mientras los jugadores aprenden sobre las amenazas que enfrentan estas especies.
MIRÁ TAMBIÉN | Por qué se produce una descarga cuando tocamos a alguien
La presentación oficial será este lunes 30 de junio en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ. Durante el evento, los creadores compartirán los detalles del desarrollo y las futuras etapas de difusión. Actualmente, están gestionando alianzas con escuelas y medios educativos para que Operación Rescate sea incorporado como contenido didáctico en proyectos de educación ambiental.
“El videojuego no solo es un producto creativo, sino una forma de comunicar una causa urgente. Queremos que los chicos aprendan jugando, pero también que se movilicen y comprendan la importancia de cuidar nuestro entorno”, afirmaron sus desarrolladores.
Este proyecto demuestra que cuando tecnología, compromiso social y formación académica se combinan, el impacto puede trascender pantallas y transformar realidades.
Fuente y foto: TN