En un evento único, el personal del MEF, junto con arqueólogos del Instituto de Diversidad y Evolución Austral, dejó su huella en una recreación de la cueva, representando a las primeras comunidades humanas en América del Sur. La actividad, liderada por el paleoartista Santiago Reuil, se convirtió en una obra de arte colaborativa.
La recreación de la Cueva de las Manos, ubicada en la Provincia de Santa Cruz, Patagonia Argentina, es parte integral de la exhibición y destaca como Patrimonio de la Humanidad.
MIRÁ TAMBIÉN | Se realizó el acto de asunción de las autoridades de Cholila
Santiago Reuil explicó: «Propusimos un evento de camaradería, en el que todo el personal del MEF dejara su mano impresa en la cueva, como una obra colaborativa». Arqueólogos como Raúl González Dubox y Anahí Benegas también participaron, brindando un taller de arqueología y arte rupestre.
González Dubox detalló: «Conversamos sobre la arqueología de los cazadores y recolectores de la Patagonia y mostramos el proceso para preparar arte rupestre». Benegas destaca la oportunidad para «hacer un registro de las manos de los participantes para compararlo con otros datos de impresiones de manos en sitios arqueológicos». La representación de la cueva de las manos simboliza el esfuerzo y trabajo del equipo del museo.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
#Comodoro: “#Luque vive en la soberbia de él”
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) December 7, 2023
⬇️ Nota completa ⬇️https://t.co/virLvCSOym