miércoles 21 mayo 2025

Piden postergar hasta agosto el debate sobre el FONID

Dólar Oficial
$1.160,00
=
Dólar Tarjeta
$1.508,00
=
Dólar Informal
$1.175,00
=
Dólar MEP
$1.149,21
-0,58%
Prom. Tasa P.F.
31,50%
-0,13%
UVA
1.474,27
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 16:53 21/05 | downtack.com

El bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) ha solicitado postergar hasta agosto la sesión en la Cámara de Diputados programada para este miércoles, destinada a debatir proyectos sobre el financiamiento de las Universidades y la restitución del Fondo de Incentivo Docente (FONID). Esta decisión surge en medio de gestiones entre rectores universitarios, el Poder Ejecutivo y mandatarios de Juntos por el Cambio.

MIRÁ TAMBIÉN | Caso Loan: Detectan daños y posibles manchas de sangre en la camioneta de Pérez

La UCR, junto con Unión por la Patria (UxP), Hacemos e Innovación y la izquierda, ha solicitado la restitución del FONID, que fue suspendido este año por el Gobierno nacional y cuya reactivación tendría un impacto fiscal de más de un billón de pesos. Sin embargo, La Libertad Avanza y el PRO se oponen a que este complemento salarial para los docentes vuelva a ser financiado con fondos nacionales.

Fuentes del radicalismo indican que la postergación del debate permitirá continuar las negociaciones con el Gobierno Nacional. No obstante, UxP, la UCR y Hacemos Coalición Federal (HCF) aún no han consensuado un texto único, debido a que el radicalismo insiste en incluir un artículo para garantizar las clases durante los paros, algo que no es aceptado por el kirchnerismo ni por HCF.

La UCR también propone declarar la educación como un «servicio estratégico esencial», lo que implicaría mantener las escuelas abiertas y asegurar los servicios educativos incluso en días de huelga. Para avanzar con estos proyectos, se necesita un acuerdo entre UxP y algunos bloques dialoguistas para alcanzar el quórum de 129 legisladores, dado que La Libertad Avanza y el PRO no apoyan las propuestas.

El FONID, aplicado desde 1998 hasta enero de este año, ha sido un complemento de los sueldos docentes financiado por el Estado nacional. De aprobarse la ley, el impacto fiscal sería de aproximadamente un billón trescientos millones de pesos, equivalente al 0,21% del PBI.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), esta propuesta generaría un gasto de $1.294.770 millones para 2024, lo que representa el 0,21% del PIB si se reconoce la inflación acumulada en el último trimestre de 2023 y el 0,16% del PIB considerando solo la inflación de 2024. En 2023, los gastos asociados al FONID representaron el 0,18% del PIB.

Otro proyecto pendiente es garantizar el presupuesto de las Universidades Nacionales. Aquí también existen disidencias entre UxP y la UCR-HCF, ya que el kirchnerismo busca extender los recursos para financiar actividades extracurriculares.

MIRÁ TAMBIÉN | La Rioja puso en circulación los “Chachos”, la cuasimoneda provincial

Los dictámenes de UxP y los bloques dialoguistas UCR-HCF proponen una actualización del 15% del presupuesto universitario con respecto a los recursos de 2023 y un ajuste bimestral para este año según el Índice de Precios al Consumidor.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: X (@DiputadosAR)

MIRÁ LO ÚLTIMO:

FIFA abre un mercado de pases antes del Mundial de Clubes 

El torneo se disputará entre el 14 de junio y el 13 de julio en Estados Unidos, y contará con 63 partidos en 11 ciudades, incluida la final en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. El formato reunirá a los mejores clubes de las seis confederaciones.

Biss recorrió instalaciones de nueva empresa del Parque Industrial de Rawson

Biss recorrió el Taller Naval y Astillero HD S.A.S. en Rawson, destacando su impacto en la industria naval y la generación de empleo.

William Yarbrough será el nuevo arquero de Inter Miami

Yarbrough, de 36 años, llega procedente del San José Earthquakes y fue figura en la MLS, destacándose por un récord de 11 atajadas en un solo partido en 2023. Nacido en México pero nacionalizado estadounidense, tuvo pasos por Pachuca, León, Colorado Rapids y San José.

Histórico: En 2024 se registró la tasa de homicidios más baja del país

Patricia Bullrich anunció que el país alcanzó una tasa histórica de 3,8 homicidios dolosos por cada 100.000 habitantes. También se redujeron femicidios, trata de personas y narcotráfico.

Compartir

spot_img

Popular