miércoles 22 enero 2025

¿Por qué el ser humano dejó de viajar a la Luna?

Dólar Oficial
$1.067,50
0,09%
Dólar Tarjeta
$1.387,75
0,09%
Dólar Informal
$1.240,00
0,40%
Dólar MEP
$1.168,16
0,28%
Prom. Tasa P.F.
29,10%
0,24%
UVA
1.323,68
0,09%
Riesgo País
636
-0,31%
Actualizado: 15:53 22/01 | downtack.com

Décadas después del histórico programa Apolo, la humanidad se pregunta por qué no volvimos a nuestro satélite. La respuesta combina desinterés, cambios de prioridades y el fin de la Guerra Fría.

MIRÁ TAMBIÉN | Descubren posibles océanos en Urano y Neptuno

Desde tiempos inmemoriales, la Luna ha sido objeto de fascinación para el ser humano. Civilizaciones antiguas la veneraron como una diosa y la asociaron con el misterio, el poder y la contraparte del Sol. Su atractivo se trasladó a cuentos, libros y películas, consolidándola como símbolo de la primera frontera espacial. Sin embargo, tras las misiones Apolo en los años 60 y 70, el interés por regresar desapareció.

La pregunta que resuena es: ¿por qué no volvimos? No se trata de una limitación tecnológica, ya que los avances en cohetes y sistemas espaciales han sido exponenciales. Tampoco es un problema de distancia, dado que los 384.400 kilómetros que separan a la Tierra de la Luna son insignificantes en comparación con los 118 millones de kilómetros hasta Marte. Aunque las misiones lunares son costosas, con un estimado actual de 140 mil millones de dólares según la NASA, el dinero tampoco es el principal obstáculo.

MIRÁ TAMBIÉN | Spotify Wrapped 2024: Enterate quién fue el artista más escuchado

La verdadera razón radica en la política y las prioridades. Durante la Guerra Fría, la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética justificó los altos presupuestos destinados al programa Apolo. Pero con el fin del conflicto, el interés por las misiones lunares disminuyó. En los años 70, los recortes presupuestarios a la NASA llevaron a la cancelación de misiones planeadas, y el foco científico se desplazó hacia proyectos menos costosos y más inmediatos.

Con la llegada de nuevas potencias espaciales como China, Japón e India, la competencia cambió de escenario. Aunque el regreso a la Luna dejó de ser una prioridad durante décadas, ahora la misión Artemis promete revivir este sueño. En su tercera fase, este ambicioso programa llevará astronautas nuevamente al satélite, devolviendo la atención global a este símbolo de exploración.

Fuente: TN 

Foto: Archivo

Colombia incautó 8,2 toneladas de cocaína con destino a España

El cargamento, valuado en 472 millones de dólares, es uno de los mayores decomisos en la historia del país, según el presidente Petro

Amazon cerrará depósitos en Canadá y recortará 2.000 empleos

La empresa optará por un modelo de entrega con terceros, afectando a trabajadores en Laval y otras instalaciones en Quebec. Sindicatos denuncian la medida como un ataque a sus avances laborales.

VIDEO | Un buque pesquero chocó contra un muelle en Ushuaia

Un buque pesquero protagonizó un incidente al colisionar contra el muelle del puerto de Ushuaia mientras realizaba maniobras de amarre.

El Gobierno nombró a Alan Beraud como embajador en Uruguay

El diplomático de carrera estará a cargo de la Embajada y la representación ante Mercosur y ALADI, en una medida que busca optimizar recursos.

Compartir

spot_img

Popular