Foto: TyC Sports.
La elección de llenar el hogar de vegetación refleja una búsqueda emocional de bienestar, conexión y equilibrio.
Tener plantas en casa dejó de ser una moda decorativa para convertirse en una expresión emocional. En los últimos tiempos, muchas personas encontraron en la vegetación interior una forma de transformar su espacio en un refugio personal.
Desde la psicología, se reconoce que cultivar plantas genera un vínculo simbólico con la naturaleza. El cuidado cotidiano de seres vivos fortalece rasgos como la empatía, la paciencia y la sensibilidad ambiental.
MIRÁ TAMBIÉN: Las Pastillas del Abuelo y Los Auténticos Decadentes lanzaron «El Ratón»
La jardinería requiere atención y constancia. Estas cualidades suelen reflejarse en otros aspectos de la vida de quienes desarrollan el hábito de rodearse de plantas.
Además, las personas que crean ambientes ordenados y cálidos suelen tener personalidades estructuradas, que disfrutan organizar y embellecer el hogar.
Cada maceta representa más que un objeto decorativo: es un gesto de conexión con la naturaleza, con el tiempo y con uno mismo.
Fuente: TyC Sports.