Foto: Latinstock (La Nación).
En 2024, esta jornada contará con un feriado laboral para quienes pertenecen a este gremio, que tomará lugar el lunes próximo.
Cada 26 de septiembre, Argentina celebra el Día del Empleado de Comercio, una fecha destinada a honrar a todos los trabajadores de este sector. Instituida por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresariales, este día busca proporcionar un merecido descanso a los empleados. En 2024, el feriado se trasladó al lunes 30 de septiembre para facilitar un fin de semana largo.
Esta conmemoración no solo reconoce la labor diaria de estos trabajadores, sino que también recuerda la importancia de la trayectoria de la industria en el país. La fecha coincide con el aniversario de la sanción de la ley n° 11.729, promulgada el 26 de septiembre de 1934, que estableció nuevas relaciones laborales y derechos para los empleados de comercio. La lucha de la FAECYS, bajo la presidencia de Agustín Pedro Justo, permitió la obtención de beneficios como licencias por enfermedades y accidentes, así como indemnizaciones por despido.
MIRÁ TAMBIÉN: Air anunció su show en la Argentina a 25 años de su disco debut
El 10 de diciembre de 2009, se sancionó la ley n° 26.541, que formalizó el 26 de septiembre como el Día del Empleado de Comercio, asegurando que este día se asimile a los feriados nacionales en términos legales. Aquellos empleadores que requieran la presencia de sus empleados en esta jornada deben abonarles el doble, en concordancia con la Ley de Contrato de Trabajo.
Si bien este día se celebra cada 26 de septiembre, en esta oportunidad, la jornada se trasladará al lunes 30 con el fin de otorgar un fin de semana largo a los trabajadores de este sector. Es decir, los colaboradores contarán con un feriado laboral sectorial para descansar.
Fuente: La Nación.