Trabajadores que asisten a talleres protegidos denuncian el retraso en el pago de una ayuda económica fundamental. El monto, de apenas 28.000 pesos, proviene de Nación y es clave para su autonomía.
MIRÁ TAMBIÉN | Marejada pone en alerta nuevamente a las costas de Playa Unión
La situación se torna crítica en Puerto Madryn ante la falta de pago de las becas que perciben personas con discapacidad que asisten a los talleres protegidos. Desde hace cuatro meses, quienes desarrollan tareas en estos espacios no cobran los 28.000 pesos mensuales que les corresponden por su labor, una cifra modesta pero significativa para su independencia económica y emocional.
Inés Machuca, vicepresidenta de Cereladi, expresó su preocupación en diálogo con la prensa. “Mi hijo siempre supo que es un trabajo. Él es feliz cuando va al cajero y retira su plata, la guarda, la administra, es parte de su identidad”, relató con emoción. “Pero desde hace meses no cobran nada, y eso viene de Nación. Estamos haciendo todo lo posible para que nos escuchen”, agregó.
Aunque se trata de una suma baja, el impacto del incumplimiento es profundo. Machuca remarcó que, más allá del valor económico, estas becas representan una forma de autonomía para los trabajadores con discapacidad. “Un corte de pelo hoy cuesta 10.000 pesos. Imaginá lo que significa para ellos dejar de contar con ese dinero durante tanto tiempo”, explicó.
MIRÁ TAMBIÉN | Se realizó en Gaiman la actividad «Mapeando», impulsada por la UDC
La esperanza se centra ahora en la posibilidad de cobro a fin de mes. “Estuve en el Ministerio de Trabajo en Trelew y me informaron que podría acreditarse en los próximos días, con retroactivo. Ojalá sea así. No se trata de un aumento, sino de que les paguen lo que ya les corresponde”, sostuvo la referente.
Las becas provienen del Gobierno Nacional y son gestionadas a través de distintos programas de inclusión laboral. Sin embargo, la falta de respuestas concretas genera angustia e incertidumbre en familias y trabajadores, quienes reclaman el respeto por sus derechos y el reconocimiento de su labor diaria.