miércoles 23 abril 2025

Preocupación por la muerte de ballenas en la Bahía San Francisco

Dólar Oficial
$1.170,00
4,46%
Dólar Tarjeta
$1.521,00
4,46%
Dólar Informal
$1.210,00
2,11%
Dólar MEP
$1.172,09
2,06%
Prom. Tasa P.F.
33,09%
-0,24%
UVA
1.427,40
0,12%
Riesgo País
720
=
Actualizado: 17:53 23/04 | downtack.com

Autoridades ambientales investigan las causas detrás del hallazgo de cinco ballenas muertas, en plena temporada migratoria. Temen un resurgimiento del “evento de mortalidad inusual” que afectó a los cetáceos entre 2018 y 2023.

MIRÁ TAMBIÉN | Luisa González impugnó 1.729 actas electorales en Ecuador

Cinco ballenas fueron halladas muertas en la Bahía de San Francisco en menos de un mes, en coincidencia con la temporada migratoria hacia el Ártico. Cuatro de ellas eran ballenas grises y la quinta, una ballena minke, debió ser sacrificada por su estado crítico. El caso más reciente se reportó el 20 de abril cerca del museo USS Hornet, en Alameda, y generó preocupación entre autoridades y expertos en fauna marina.

Las ballenas grises migran cada año desde las aguas cálidas de México hacia el Ártico, recorriendo más de 10.000 millas. Durante esta travesía, algunas ingresan a la bahía en busca de descanso o alimento. Sin embargo, desde 2018 se incrementaron los varamientos en la región, un fenómeno que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) identificó como un “evento de mortalidad inusual”.

Según Giancarlo Rulli, portavoz del Marine Mammal Center, tres necropsias realizadas hasta ahora arrojaron distintos resultados: dos ballenas grises no presentaban lesiones visibles ni enfermedades, pero una tercera tenía fracturas vertebrales compatibles con colisiones con embarcaciones. Por su parte, la ballena minke sacrificada presentaba quemaduras solares severas y signos de deshidratación.

MIRÁ TAMBIÉN | ¿Decir “gracias” a un chatbot cuesta millones?

La NOAA estima que la población de ballenas grises alcanzó los 19.260 ejemplares en el invierno 2023-2024, un leve repunte respecto a los 14.500 del año anterior, aunque lejos del máximo histórico de 27.000 registrado en 2015-2016. El descenso se atribuye a cambios en el ecosistema marino, escasez de alimento y estrés ambiental.

Entre 2019 y 2023, más de 690 ballenas grises vararon en América del Norte. Los expertos vinculan este fenómeno con alteraciones en las zonas de alimentación del Ártico, que redujeron la disponibilidad de kril y anfípodos, fundamentales para la dieta de estos mamíferos marinos.

Ante este panorama, las autoridades intensificaron el monitoreo de la bahía y recomendaron precaución a embarcaciones comerciales y recreativas. También instaron a reportar cualquier avistamiento de cetáceos heridos o fallecidos. Las necropsias y los estudios post mortem serán clave para evaluar si se repite un patrón preocupante y prevenir nuevos decesos.

Fuente: Infobae 

Foto: Archivo

Suben los precios de hoteles y vuelos en Roma tras la muerte del papa

Miles de fieles viajan a la capital italiana para despedirse del pontífice y participar del Año Jubilar. Las aerolíneas aumentan frecuencias y los alojamientos están casi agotados para este fin de semana.

El quirófano móvil estará en el B° Primera Junta de Trelew

El equipo de profesionales de Zoonosis se dispondrá en la plaza ubicada en Tomás Guido y Nicaragua. Harán castraciones y desparasitación de animales.

El Punto Limpio Móvil realiza Ecocanje en Playa Unión

El Punto Limpio Móvil de GIRSU realiza ecocanje en Playa Unión, promoviendo el reciclaje y el cuidado ambiental en la comunidad.

Dónde se encuentra la librería más fotogénica del mundo

Amenazada por las inundaciones, la Libreria Acqua Alta se reinventó con bañeras y góndolas como estantes. Hoy es un fenómeno viral en TikTok e Instagram y recibe hasta 5000 visitantes por día.

Compartir

spot_img

Popular