viernes 25 abril 2025

Preocupante aumento del empleo informal en Argentina

Dólar Oficial
$1.190,00
1,71%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
1,71%
Dólar Informal
$1.225,00
1,24%
Dólar MEP
$1.182,08
0,85%
Prom. Tasa P.F.
33,04%
=
UVA
1.429,13
=
Riesgo País
713
=
Actualizado: 00:54 25/04 | downtack.com

El empleo informal en Argentina ha crecido en 568.000 trabajadores en los últimos cuatro años, duplicando el incremento de empleos formales. La recesión económica y el aumento del desempleo han empeorado esta situación crítica.

El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revela un incremento alarmante en el empleo informal en Argentina. En los últimos cuatro años, se han sumado 568.000 trabajadores no registrados, lo que representa un aumento significativo respecto a los 363.000 empleos formales creados en el mismo período. Esta tendencia refleja un crecimiento de 1,5 empleos informales por cada nuevo puesto registrado, lo que subraya una creciente precariedad laboral en el país.

MIRÁ TAMBIÉN | Falleció Melina Furman, destacada investigadora del CONICET

La expansión del empleo informal tiene consecuencias graves para la economía y para los trabajadores. La falta de registro impide el acceso a derechos fundamentales como la seguridad social y los aportes para la jubilación. Esto deja a una gran parte de la fuerza laboral en una situación de vulnerabilidad, sin protección en caso de enfermedad o accidentes laborales, y sin una previsión de ingresos para su vejez.

La recesión económica que atraviesa Argentina también ha contribuido a este problema. Aunque la inflación ha disminuido, el desempleo ha aumentado al 7,7%. Según el INDEC, el Producto Bruto Interno (PBI) se contrajo en un 5,1% durante el primer trimestre de 2024, y la pobreza ha superado el 50%. Además, un preocupante 34,9% de los trabajadores, a pesar de estar empleados, vive por debajo de la línea de pobreza.

VIDEO | Once detenidos por agresiones en el tren Sarmiento

Los sectores más afectados por la informalidad laboral incluyen el servicio doméstico, el agrícola, la construcción y el comercio. En el servicio doméstico, el 71,5% de los 1.673.000 trabajadores no tiene aportes previsionales. En el sector agrícola, el 59,2% de los 853.000 trabajadores están en la informalidad. La construcción y el comercio también muestran altos índices de empleo no registrado, con un 58,4% y un 42% respectivamente.

Esta situación de informalidad laboral plantea serios desafíos para la economía argentina y requiere medidas urgentes para mejorar la calidad del empleo y proteger a los trabajadores. La combinación de recesión económica y crecimiento de la informalidad está creando un entorno laboral cada vez más precario, lo que demanda una respuesta efectiva por parte de las autoridades y de los sectores involucrados.

Fuente: Ámbito Financiero

Foto: El Economista

Central Córdoba ganó y lidera su grupo en la Copa Libertadores

Central Córdoba sigue sorprendiendo en su primera participación en la Libertadores, demostrando actitud, buen juego y efectividad. Con dos goles tempraneros, Central Córdoba venció a Táchira y se subió a la cima del Grupo C del torneo continental.

Torres en EVENPa: “Estamos avanzando en una agenda productiva y de desarrollo»

Con la participación de representantes de Alemania, Japón, Chile, México y otras naciones, el mandatario celebró el encuentro como un ejemplo de integración regional y desarrollo conjunto.

Un hombre fue detenido en Comodoro tras amenazar con destruir una panadería

Un hombre fue aprehendido por la Policía tras ingresar a un local de Avenida Rivadavia y exigir comida bajo amenazas de muerte. El hecho generó temor entre los presentes.

Murió una joven de 25 años por dengue en Rosario

La víctima no tenía enfermedades preexistentes. Ya son dos los fallecidos por dengue en Santa Fe. Piden extremar medidas de prevención en hogares.

Compartir

spot_img

Popular