domingo 4 mayo 2025

Presentarán una nueva especie de dinosaurio carnívoro hallado en Neuquén

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 10:38 04/05 | downtack.com

Este viernes, los paleontólogos del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) presentarán oficialmente una nueva especie de dinosaurio carnívoro descubierta en Neuquén. Este hallazgo, basado en fósiles encontrados hace diez años cerca de Sarmiento, es significativo para entender la relación entre los humanos y los cánidos en la Patagonia y la evolución de la diversidad de perros domésticos en el continente.

MIRÁ TAMBIÉN | YPF inició la licitación para la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur

El descubrimiento incluye el esqueleto de un cánido macho de entre dos y tres años de edad, utilizado por las poblaciones cazadoras-recolectoras para el transporte de carga. Este es el primer registro arqueológico de un perro de carga en Sudamérica.

Los investigadores, liderados por Juan Porfiri, doctor en Biología y paleontólogo, realizaron un análisis exhaustivo de los restos, identificando diversas osteopatologías que indican el estrés físico causado por cargar peso.

Porfiri señaló que «hay más dinosaurios para estudiar que paleontólogos para estudiarlos», destacando la gran cantidad de fósiles aún por analizar en la región. El Museo de Ciencias Naturales de la UNCo, con su vasta colección de fósiles de vertebrados, ha sido fundamental en estos descubrimientos. «La zona está minada de huesos de dinosaurios», agregó Porfiri, sugiriendo que se esperan nuevos hallazgos en el futuro.

El equipo de investigadores incluye a expertos de la UNCo, Conicet y de instituciones extranjeras. A través de colaboraciones internacionales y rigurosos análisis de imágenes y datos, lograron identificar esta nueva especie. «Es un proceso bastante largo, primero para identificarlo y poder ver a qué familia pertenece», explicó Porfiri.

La nueva especie, que se presentará oficialmente este viernes a las 11 horas en el Salón Azul de la Biblioteca Central del campus Neuquén, pertenece a la familia de los terópodos unenlaginos. Este descubrimiento es particularmente significativo porque arroja luz sobre la diversidad de terópodos registrados en la Patagonia. Los restos fueron hallados en una formación geológica del grupo Neuquén, donde no se tenía registro previo de estos animales.

MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno declaró la emergencia ferroviaria por dos años

La presentación contará con la participación de los investigadores Juan D. Porfiri, Mattia A. Baiano, Doménica D. dos Santos, Federico A. Gianechini, Michael Pittman y Matthew C. Lamanna. Durante el evento, se dará a conocer el nombre de la nueva especie y se compartirán detalles sobre sus características y su contexto histórico.

Fuente: LM Neuquén.

Foto: CONICET.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Repunte de público y ventas discretas en la Feria del Libro 2025

Algunas editoriales reportaron mejoras en comparación con 2024: Penguin Random House vendió un 20% más, Planeta un 15% y el sello unaLuna un 25%. Sin embargo, las ventas a librerías en las Jornadas Profesionales bajaron un 10%, según Hernán López Winne, editor de Godot.

Alerta amarilla por lluvias: zonas afectadas en Chubut

Este alerta será válido para la mañana y mediodía del 6 de mayo y afectará principalmente las zonas de la Cordillera de Cushamen.

River juega la última fecha con el Velez de Guillermo

Tras la euforia por la victoria en el Superclásico ante Boca, el equipo de Marcelo Gallardo buscará cerrar la primera fase con un buen rendimiento para consolidar su posición.

Cómo escribir con letras de colores en WhatsApp

Apps como Stylish Text y BlueWords permiten escribir mensajes personalizados con diferentes estilos y colores. Están disponibles para Android e iOS y son muy fáciles de utilizar.

Compartir

spot_img

Popular