En una entrevista con Radio 3, la concejal de El Bolsón, Rosa Monsalve, detalló los últimos avances en la regularización de juntas barriales en la ciudad. «Fue nombrada la nueva Junta Electoral Municipal», anunció Monsalve, destacando la continuidad del presidente Hugo Krieger y la incorporación de nuevos miembros.
MIRÁ TAMBIÉN | Abren las inscripciones para nuevo curso sobre manipulación de alimentos
Uno de los primeros logros de la nueva junta fue el llamado a elecciones en el barrio Villa Turismo, programado para el 29 de septiembre, mientras que el barrio Luján realizará su votación el 27 de octubre. «Estamos muy contentos porque creemos que esta es la forma y este es el camino», afirmó Monsalve.
Además de las elecciones barriales, la concejal abordó las quejas sobre el crecimiento de la feria «La Saladita» y los problemas de tránsito que genera. «Hemos observado que en buena hora la feria crece y da oportunidades, pero son muchas veces los autos de los propios feriantes los que estacionan bloqueando el acceso al barrio», explicó Monsalve. La concejal subrayó la necesidad de articular con la comisión de la feria y la Municipalidad para desactivar el estacionamiento en San Francisco de Asís y garantizar la seguridad de los vecinos.
En cuanto a la respuesta de los feriantes de «La Saladita» ante las nuevas regulaciones, Monsalve afirmó que ya se están llevando a cabo reuniones para encontrar soluciones. «La idea es que todos puedan realizar sus ventas, pero de una forma regulada, sin que los vehículos bloqueen el acceso», explicó. Agregó que se articulará con el área de Tránsito y Comercio de la Municipalidad para establecer un plan de acción que garantice la seguridad vial.
La concejal también se refirió a un problema que generó mucha preocupación entre los vecinos: las facturas de electricidad con montos desmesurados. «Nos hemos encontrado con facturas de hasta 900.000 pesos por consumos que antes eran de 5.000», comentó Monsalve. Junto con el legislador Leandro García, presentaron un recurso de amparo ante el EPRES, y de los 40 reclamos presentados, 18 fueron detectados con anomalías en los consumos. «Vamos a seguir recibiendo reclamos y trabajando para que estos vecinos no vean interrumpido un servicio tan básico como la electricidad», aseguró.
Por otro lado, Monsalve destacó el apoyo que están brindando a la familia de una estudiante de El Bolsón que sufrió quemaduras graves en San Carlos de Bariloche. «Estamos colaborando para juntar firmas y solicitar la creación de una unidad para quemados en el Hospital Ramón Carrillo de Bariloche», informó. Según Monsalve, la falta de esta unidad complica la atención de personas en situaciones de emergencia, y la creación de este servicio mejoraría la calidad de atención para toda la región andina.
MIRÁ TAMBIÉN | Policías se capacitaron en desactivación de explosivos
En el cierre, Monsalve invitó a los vecinos a acercarse al Consejo Deliberante para continuar presentando sus reclamos sobre las facturas eléctricas o firmar la petición para la creación de la unidad para quemados en Bariloche. «Estamos aquí para seguir ayudando y buscando soluciones para todos los vecinos», concluyó.