viernes 4 julio 2025

Privatización vial: 6.000 km de rutas pasan a manos privadas

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.522,36
0,05%
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 19:14 04/07 | downtack.com

El Gobierno anunció que habilitará la inversión privada en Corredores Viales. Los concesionarios cobrarán peajes a cambio de obras.

El Gobierno lanzó la privatización de unos 6.000 kilómetros de rutas y autopistas, permitiendo la participación de capitales privados en la empresa estatal Corredores Viales. La decisión busca mejorar el estado de las vías y garantizar su mantenimiento, a cambio de otorgar a los concesionarios el derecho a cobrar peajes.

MIRÁ TAMBIÉN | Se registro un sismo de 3,9 en Vaca Muerta

Según fuentes oficiales, el 45% de la red administrada por Corredores Viales se encuentra en estado crítico, con contratos de obra paralizados y un atraso tarifario del 45%. La compañía gestiona sectores clave de las rutas nacionales 3, 5, 7, 8 y 9, además de las autopistas Riccheri y Ezeiza-Cañuelas.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó que el modelo apunta a fomentar la inversión privada en infraestructura. «Se terminó la patria contratista donde subían los peajes y las rutas se caían a pedazos», afirmó. El Gobierno sostiene que el sector privado podrá ejecutar las obras sin las restricciones de la ley de obra pública.

MIRÁ TAMBIÉN | Jorge Brom reconoce las fallas en la prevención de incendios

La Agencia de Transformación de Empresas Públicas, dependiente del Ministerio de Economía, será la encargada de coordinar la transición. Entre sus tareas estarán la extinción de contratos actuales, la licitación de nuevos concesionarios y la disolución de Corredores Viales una vez adjudicadas las rutas.

El Gobierno justificó la medida argumentando que Corredores Viales registró en 2023 un déficit significativo. La empresa acumuló pérdidas por $268.000 millones y mantiene deudas con proveedores por $142.000 millones. En total, el Estado destinó $301.000 millones para sostener su funcionamiento.

Fuente: Noticias Argentinas.

Imagen de archivo.

SOMU denunció a cámaras empresarias por el no pago de salarios

Este viernes el secretario General del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Raúl Durdos junto con el Secretario de Pesca, Juan Navarro denunciaron ante el Ministerio de Capital Humano el no pago de los salarios básicos.

Logran medir con precisión la masa de una estrella antigua

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias validaron por primera vez un método que combina ondas sísmicas y dinámica orbital para “pesar” una estrella, un hito que permitirá reconstruir la historia de la Vía Láctea con mayor exactitud.

Rescatan 22 bloques del Faro de Alejandría para reconstruirlo digitalmente

Tres décadas después del hallazgo submarino, una misión internacional liderada por Francia extrajo estructuras monumentales del mítico faro egipcio. El proyecto apunta a crear una réplica digital exacta del coloso que guió al Mediterráneo durante siglos.

Peñico, la ciudad de más de 3.500 años hallada en Perú

Con más de 3.500 años de antigüedad, Peñico emerge como un centro clave de intercambio cultural y resiliencia climática tras la caída de Caral. El hallazgo arqueológico revela estructuras monumentales y conexiones entre la costa, los Andes y la Amazonía.

Compartir

spot_img

Popular