Contacta con Nosotros

Chubut

Productores del VIRCh piden bajar aún más la erogación de agua en el Dique Ameghino

Lo indicó el intendente de Rawson, Damián Biss, quien participó de la reunión en la que se aborda la situación del Río Chubut. Concretamente, los trabajadores quieren que bajar a la mitad la erogación para guardar el recurso para la temporada de riego.

Publicado

en

Reunión por la situación del río Chubut

Productores del VIRCh convocaron este martes a una reunión a funcionarios provinciales e intendentes para abordar la situación del Río Chubut.

Del encuentro, además de los productores, participaron el ministro de Agricultura, Leandro Cavaco; el titular del Instituto Provincial del Agua, Nicolas Citatadini; directivos de la empresa Hidroeléctrica Ameghino; representantes de la Compañía de Riego; y los intendentes de Rawson, Damián Biss y de Gaiman, Darío James.

Tras la junta, el intendente Biss le manifestó a la prensa que «los productores plantearon la posibilidad de bajar aún más el caudal de erogación de agua en el Dique».

En la actualidad el Dique Ameghino eroga 10 m³/s del recurso. «Es un nivel bajo para la época y tiene que ver con las previsiones que se están haciendo para la temporada que viene, fundamentalmente para el riego», sostuvo el mandatario capitalino.

Pese a ello, los productores solicitaron que se baje a 5 m³/s la erogación del agua. «El Ministerio de Ambiente, el IPA y representantes de la Hidroeléctrica sostienen que hay que analizar otras cuestiones de fondo. Hay informes de las cooperativas eléctricas que hablan de una mayor salinidad en la calidad del agua y de componentes biológicos. Se necesitan hacer estudios profundos para ver si no se va a afectar la calidad del agua potable al bajar aún más el caudal del río», aseguró.

«Ya se hicieron notas formales solicitando la intervención de organismos que estudian esta cuestión, como la Universidad del Chubut, la UNPSJB y el CCT CENPAT. Vamos a empezar a hacer reuniones periódicas. Dentro de quince días nos vamos a reunir los equipos técnicos de los municipios con el IPA, el Ministerio de Producción para analizar está situación», añadió.

«Ni bien estén los resultados que ya se solicitaron, se va a analizar la posibilidad de lo que han planteado los productores, los cuales están preocupados por la próxima temporada de riego que empieza en agosto», dijo Biss.

OTRAS SOLUCIONES

Por otro lado, el intendente capitalino reconoció que «hay varios proyectos de los cuales se viene hablando hace muchísimo tiempo y que obviamente hoy se acelera la necesidad de poder analizarlos concretamente, para esto no vuelva a suceder».

«Las sequías son cíclicas, uno ve que en la historia hemos tenido momentos muy críticos y, evidentemente, estamos viviendo uno de ellos», lamentó.

«Lo que hay que analizar es que estos proyectos, como la toma única desde el Dique, es que mejoraría la condiciones de potabilización del agua y evitaría muchísima contaminación que el riego incorpora río abajo», contó.

«El otro proyecto, en el cual está interesado Rawson y que en algún momento también se analizó, es la posibilidad de un dique de marea (en puente El Elsa). Esta propuesta no se terminó de ejecutar, solamente se hizo el puente», recordó.

Por último, Biss destacó que «este dique de mareas tendía a tratar de optimizar un gran caudal del recurso que termina en el mar, y que podría ser reutilizado para la producción y el consumo humano».

Radio 3 | 25 de Mayo 740 CP9100 - +54 0280 4435221 - Trelew - Chubut - Patagonia Argentina - 2019©

Streaming | AM 780 LRF 210 | Radio 3 Trelew - AM 1200 LRF 203 | Radio 3 Andina - FM 104.1 LRF 429 | FM del Bosque

Copyright © 2019. Todos los derechos reservados