domingo 6 julio 2025

Pronostican bajo crecimiento de la economía mundial para el próximo año

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.523,11
=
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 16:29 06/07 | downtack.com

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estimó que la economía mundial seguirá en un periodo de «bajo crecimiento» el año próximo debido a la alta inflación, el ajuste monetario de los principales bancos centrales y la falta de confianza, según su último informe de Perspectivas Económicas.

MIRÁ TAMBIÉN | Rusia rechazó el cierre de frontera de Finlandia y advirtió por escalada de tensión

La OCDE señaló que el crecimiento “continuará modesto” en el corto plazo debido al impacto del ajuste monetario de los principales bancos centrales, la debilidad del intercambio y una menor confianza entre empresas y consumidores.

La entidad prevé un crecimiento del PBI global de 2,9% en 2023 (una décima menos que la anterior proyección), 2.7% en 2024 y 3% en 2025, con Asia representando la mayor parte de esa expansión: entre los países del G20, el crecimiento del año próximo estará liderado por India (+6,1%), Indonesia (+5,2%) y China (+4,7%), según las proyecciones.

En el caso de Estados Unidos, se estima un crecimiento de 2,4% en 2023, 1,5% en 2024 y 1,7% en 2025; mientras que, en la Eurozona, impactada aún por su exposición al shock energético, se calcula una expansión de 0,6% en 2023, 0,9% en 204 y 1,5% en 2025.

En Latinoamérica, se prevé que Brasil crezca 3% en 2023 y 1,8% en 2024, mientras que en México proyecta subas del 3,4% y 2,5%, respectivamente.

MIRÁ TAMBIÉN | Hamas liberará a ciudadanos rusos como “reconocimiento” a Putin

Para Colombia espera un crecimiento del 1,2% para este año y del 1,4% para el próximo, mientras que en el caso de Chile y Perú sería nulo para este año y de 1,8% y 2,3%, respectivamente, para 2024.

“La economía global continúa enfrentando los desafíos del bajo crecimiento y elevada inflación, con una ralentización el próximo año, principalmente como resultado del necesario ajuste de política monetaria que hubo en los últimos dos años. La inflación ya bajó de los picos del año pasado y esperamos que vuelva a las metas de los bancos centrales para 2025 en la mayoría de las economías”, indicó el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, en un comunicado.

Por último, el organismo advirtió de la posibilidad de “riesgos importantes” en la economía mundial si el conflicto entre Israel y el movimiento islamista Hamas “se extendiera a toda la región de Medio Oriente”.

MIRÁ TAMBIÉN | Mediadores buscan extender la tregua entre Israel y Hamas

Una de las potenciales consecuencias podría ser un aumento del petróleo y el gas: si el barril sube US$ 10, el crecimiento mundial caería en 0,1 puntos y la inflación subiría en 0,2, según el escenario contemplado por el organismo con sede en París.

Fuente: Télam.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Esquel informó sobre la rotura de caños por obras vecinales

Una intervención privada provocó una rotura de cañería en la vereda de Almafuerte al 1300. Aunque no hay corte de agua, podría bajar la presión en la zona.

Torres lanzó el Frente Despierta Chubut: “Queremos legisladores que defiendan a la Provincia»

El gobernador Ignacio Torres presentó “Despierta Chubut”, el nuevo espacio que competirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Reivindicó la defensa de los intereses provinciales por encima de las banderas partidarias.

Rawson celebrará el 9 de Julio con arte y tradición

El acto por la Independencia se realizará frente al municipio e incluirá danzas, música, izamiento de bandera y una gran jornada popular con mate cocido y tortas fritas.

Dietrich usó fondos de seguridad vial para negocios eólicos

Una auditoría reveló que el exministro destinó el 25% del presupuesto de la ANSV para custodiar camiones de parques eólicos vinculados a Macri y Tévez.

Compartir

spot_img

Popular