domingo 27 abril 2025

Proponen eliminar las islas callejeras en áreas gastronómicas

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
2,60%
Actualizado: 14:23 27/04 | downtack.com

Un proyecto de ordenanza presentado por la concejal justicialista María Fernanda Rey en el Concejo Municipal de Rosario busca eliminar las islas callejeras que funcionan en la calzada de muchas calles en áreas gastronómicas, como Pichincha.

MIRÁ TAMBIÉN | Intentaron quemar yuyos y el fuego arrasó con 50 hectáreas

La «herramienta» había surgido como opción en pandemia, pero se mantuvo a lo largo de cuatro años consolidando una opción de consumo en la vía pública. La petición que puso en marcha la edil es el resultado de reuniones con vecinos de diversos corredores gastronómicos que vienen batallando para quitarlas por ser una usina de ruidos e incidentes que atentan contra la convivencia en el entorno, según dijeron.

El programa Islas Callejeras, vigente desde 2017, planteaba en sus orígenes transformar en plazas o islas de descanso temporario el espacio destinado a estacionamiento que se encuentra ubicado frente a emprendimientos gastronómicos.

Su puesta en marcha fue en el marco de la pandemia, con una caída abrupta de la facturación por la implementación del aislamiento, ya que los lugares cerrados eran factor de contagio del Covid-19. Sin embargo, según los considerandos del proyecto presentado por la concejal, «con la totalidad de la población vacunada y pasada la emergencia sanitaria, los argumentos por los cuales se implementaron en un primer momento hoy no tendrían vigencia».

Rey considera que, transcurrida esta transición hacia la normalidad en los hábitos de consumo, las «islas» debido a la gran afluencia de personas «impiden el correcto descanso en altas horas de la noche». Además, solicita que estas estructuras se puedan remover, ya que debían mantener distancias respecto de garajes particulares o estacionamientos, no podían superponerse a paradas de ómnibus o taxis, ni obstaculizar rampas para personas con movilidad reducida, ni en esquinas o lugares de paso de peatones, «situaciones que, a la vista, muchas veces se incumplen», subrayó.

MIRÁ TAMBIÉN | Advierten sobre un brote de triquinosis con 39 casos confirmados

Por su parte, el referente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Rosario (Aehgar), Carlos Mellano, sentenció: «Tener más espacio para gastronomía genera mayor empleo para nuestra ciudad. Las islas callejeras aumentan la cantidad de mesas a atender, permitiendo a los establecimientos incorporar más personal para cubrir la demanda. El impacto es positivo no sólo para los comensales que pueden disfrutar de un espacio al aire libre, sino también para muchos jóvenes que encuentran en la gastronomía su primera oportunidad en el mundo del trabajo», enumeró el empresario.

Desde la entidad gastronómica se insistió en que esta modalidad propicia el uso de espacio público con 10 personas tomando café en el lugar de un auto estacionado. «Las ciudades avanzan hacia el no incentivo del auto, es una tendencia que llegó para quedarse. Estos lugares están diseñados como sitios de descanso, verdes, de recarga de celulares, de consumo, guardado de bicis. Pensar que son exclusivos de la gastronomía y darle prioridad al vehículo es sobredimensionar la queja de algún vecino sin pensar en el marco general», indicaron en la entidad.

Dino Mac, un empresario gastronómico de Pichincha, también se sumó a la defensa de las islas: «Estamos de acuerdo en darles un orden, que haya una ordenanza que las regule, donde cada isla tenga que garantizar cuestiones de seguridad y diseño pero no prohibirlas. En una época en donde se intenta disminuir el uso de los autos particulares, no coincidimos en la visión de eliminarlas para darle prioridad a los autos. Y está claro que más gente en la calle, es más seguridad, es más empleo, es más turismo. En las principales ciudades del mundo, la tendencia es reducir el espacio dedicado a estacionamientos en favor de áreas para que los clientes disfruten de la gastronomía al aire libre».

La autora de la iniciativa recogió el guante. «En base a charlas con vecinos y al escuchar sus inquietudes, tomé en cuenta la cantidad de quejas con respecto a la instalación de las islas. Desde su instalación han perdido calidad de vida, desde ruidos molestos, música, y gritos hasta altas horas de la madrugada, hasta lo que eso genera al otro día: suciedad, olores nauseabundos, excrementos y vómitos; la gente, al levantarse para ir a trabajar, tiene que ponerse a limpiar en las entradas de sus viviendas. También se escuchó el reclamo de muchos otros vecinos quienes indicaron que han levantado paradas de colectivos, que los taxis no se quieren acercar a la zona de Pichincha, hasta personas con movilidad reducida que se ven impedidas de circular libremente por la vereda, o ambulancias a las que les cuesta llegar a diferentes domicilios», enumeró.

MIRÁ TAMBIÉN | Se despistó un avión en Bariloche en medio del temporal

Sobre las críticas de los empresarios, Rey aclaró no estar en contra del sector gastronómico, que «genera empleo, estoy a favor de las inversiones, y la prosperidad, pero si eso va en desmedro de la calidad de vida de la gente creo que hay que sentarse a discutir en serio este tema y dar el debate».

Guillermo Kramp, vecino de Pichincha, fundamentó el apoyo a la eliminación de las islas callejeras: «Trasgrede y triplica el factor ocupacional por lo que fue otorgada, dificulta la libre circulación de colectivos, automóviles, ambulancias, bomberos, móviles policiales en persecución, generan más residuos orgánicos que son volcados en los contenedores domiciliarios, generan la visita de artistas callejeros con amplificadores provocando música estridente y cánticos en frentes y ventanas de los vecinos a altas horas de la noche», enumeró para agregar: «No permite el normal estacionamiento a vecinos y dificulta el ingreso a cocheras y a emergencias médicas, generan mucho ruido a altas horas de la madrugada; en definitiva se apropiaron de forma arbitraria instalando toldos y mobiliario fijo».

Fuente y Foto: La Capital.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Pakistán frena incursión letal: 54 insurgentes abatidos

El ejército pakistaní repelió un intento de infiltración desde Afganistán y decomisó un gran arsenal de armas y explosivos en Jaiber Pajtunjuá.

Encontraron un cráneo humano en un contenedor de Trelew

El vecino, que buscaba elementos útiles para sus perros, tomó una manta del interior del contenedor y descubrió el cráneo, de color marrón, envuelto cuidadosamente. Una mujer que se encontraba en el lugar dio inmediato aviso a la Policía.

Con un gol de Soulé, Roma venció al Inter de Lautaro Martínez

La caída deja al Nerazzurri en riesgo de perder la punta del campeonato si Napoli consigue al menos un empate este domingo ante Torino.

Compartir

spot_img

Popular