El diputado Ricardo López Murphy presentó un proyecto de ley para crear el Argentum (AG), una nueva moneda que eliminaría tres ceros al peso. La iniciativa prevé su implementación a partir del 1 de enero de 2026.
MIRÁ TAMBIÉN | El dolor una familiar por la tragedia en Devoto: “Ya no tengo primos”
El economista y actual diputado nacional Ricardo López Murphy presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca reemplazar al peso argentino por una nueva moneda denominada Argentum (AG). La propuesta prevé la eliminación de tres ceros a la actual moneda y establece el 1 de enero de 2026 como fecha tentativa de implementación, si es aprobada por el Congreso.
Según lo detallado en el proyecto, 1 Argentum equivaldría a $1000 pesos actuales. Asimismo, se establece que la fracción centesimal se llamará centavo, al igual que en el sistema vigente. Durante un período de transición de seis meses, ambas monedas circularían de manera simultánea, hasta que el peso deje de tener curso legal.
“La eliminación de ceros no es una medida económica de fondo, pero sí una herramienta técnico-administrativa que permite ordenar el sistema monetario, simplificar cálculos, reducir errores y fortalecer la confianza del público en los instrumentos de uso diario”, explicó López Murphy en los fundamentos del proyecto.
MIRÁ TAMBIÉN | Más de 3.000 estudiantes participaron en acciones de educación ambiental en Trelew
El diputado recordó que en 1991, mediante el decreto 2128, se suprimieron cuatro ceros del austral para dar paso al actual peso argentino, que comenzó a circular en 1992. En la misma línea, el Argentum seguiría esa tradición, sin modificar el valor real de los contratos, bienes ni servicios.
De ser aprobada la ley, las entidades financieras deberán convertir automáticamente los saldos bancarios a Argentum, y toda obligación monetaria, desde salarios hasta cheques y pagos previsionales, deberá expresarse en la nueva moneda a partir de su entrada en vigor.
MIRÁ TAMBIÉN | Caputo y Haddad abren el diálogo económico en el Mercosur
López Murphy defendió la iniciativa como una medida técnica y jurídica respetuosa de los derechos adquiridos, orientada a mejorar el funcionamiento del sistema monetario argentino, en un contexto de alta inflación y pérdida de confianza en la moneda nacional.
El proyecto ya fue ingresado formalmente en la Cámara de Diputados y aguarda ser tratado en las comisiones correspondientes. La propuesta abre el debate sobre la política monetaria en Argentina y revive el recuerdo de otros procesos de reconversión monetaria ocurridos en décadas pasadas.
Fuente: TN
Foto: Archivo