sábado 26 abril 2025

Proyecto Mares: Conservación de Áreas Costeras y Marinas en Chubut

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
=
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 00:38 26/04 | downtack.com

Nadia Bravo, subsecretaria de Conservación y Áreas Protegidas, habló con Radio 3 sobre  el proyecto Mares, una iniciativa destinada a preservar las áreas marinas en la provincia de Chubut.

«El proyecto Mares es esencial para conservar áreas costeras marinas, incluyendo reservas como Valdés y Patagonia Sur», comentó Bravo y agregó que «Hemos trabajado en la organización y planificación de este proyecto durante un año y medio.»

Con una duración de tres años, el proyecto Mares tiene como objetivo principal proteger y conservar las áreas costeras marinas de Chubut, con un enfoque especial en las reservas de biosfera Valdés y Patagonia Sur. «Son áreas de una importancia ambiental invaluable», sostuvo la funcionaria.

MIRÁ TAMBIÉN | Estudiantes, opositores y la CGT marchan a Plaza de Mayo y en el resto del país

Durante la entrevista, Bravo destacó las áreas piloto para este proyecto: la península Valdés y el parque interjurisdiccional Marino Costero-Patagonia Austral. «Estas áreas servirán como modelos para implementar estrategias de conservación efectivas en otras partes de la provincia», explicó.

El proyecto Mares se estructura en cuatro componentes clave: monitoreo, reducción de residuos pesqueros, comunicación y divulgación. «Cada componente es fundamental para el éxito del proyecto y la preservación a largo plazo de estas áreas», enfatizó Bravo.

La subsecretaria puso énfasis en el trabajo interinstitucional. «La colaboración entre diferentes entidades es esencial para fortalecer la gobernanza de las áreas protegidas y garantizar su conservación».

MIRÁ TAMBIÉN | Para el mes de mayo la nafta y gasoil podrían aumentar un 8%

En cuanto al estado de las áreas protegidas en términos medioambientales, Bravo explicó que se encuentran en proceso de evaluación. «Estamos desarrollando herramientas para medir su salud ambiental y determinar áreas de enfoque prioritario», afirmó.

Bravo también destacó la importancia de la sensibilización comunitaria. «Queremos que la comunidad entienda la importancia de estas áreas protegidas y se comprometa con su conservación», expresó y amplió la propuesta diciendo «Invitamos a la comunidad a unirse a este esfuerzo de conservación y protección de nuestros recursos naturales», instó Bravo.

Cae búnker ilegal con remedios por 50 mil dólares en Buenos Aires

La Policía Federal desmanteló un depósito clandestino con medicamentos de venta ilegal en Avellaneda y Lanús. Tres personas fueron imputadas.

Se quedó dormida al volante y chocó contra un poste

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde cuando la conductora de un Citroën Picasso se durmió mientras manejaba y terminó impactando contra un poste. Ambas ocupantes sufrieron politraumatismos.

Allanaron San Lorenzo y la casa de Moretti por fraude

La Justicia de la Ciudad secuestró pruebas clave en el club y en la vivienda del presidente licenciado Marcelo Moretti, investigado por administración fraudulenta.

Argentina y Chile impulsan un corredor binacional para salvar al huemul

El Centro de Conservación del Huemul del Sur, impulsado por la Fundación Huilo Huilo en Chile, cumplió 20 años y lo celebró con la firma de un acuerdo clave junto a Parques Nacionales de Argentina para crear un corredor transnacional que proteja a la especie.

Compartir

spot_img

Popular