El Ministro de Gobierno, Andrés Meiszner, detalló los trabajos que se ralizan en la negociación para resolver la deuda del Fondo Fiduciario y la acción del gobierno provincial por regularizar la situación laboral de empleados públicos, incluyendo la implementación del Censo de Empleados.
El ministro de Gobierno de Chubut, Andrés Meiszner, expresó los avances en la negociación con el gobierno nacional respecto al Fondo Fiduciario, la deuda por los déficits de las cajas provinciales y el consenso fiscal. “Se ha avanzado mucho en una instancia negociadora encabezada por el gobernador Torres, que permitirá a la provincia desendeudarse y resolver disputas judiciales que datan de la gestión anterior”.
MIRÁ TAMBIÉN | La nueva edición de Gran Hermano podría tener una Casa de cristal
Según el ministro, la deuda del Fondo Fiduciario, que asciende a más de 2.205 millones de pesos, es uno de los puntos clave de la negociación. “Es una deuda que se tomó para cubrir gastos corrientes, algo inusual y leonino. No hay otra provincia que tenga una deuda de esta magnitud en este tipo de fondos”. Meiszner agregó que se espera un acuerdo en los próximos días que incluirá la compensación de obras transferidas por Nación y la cancelación de deudas mutuas entre ambas jurisdicciones.
Respecto a la relación política entre Nación y Provincia, el funcionario resaltó la necesidad de encauzarla para acceder a financiamiento internacional y avanzar en obras públicas. “Es vital dejar de lado las disputas legales para poder proyectar el 2025 con estabilidad financiera y sin recurrir a endeudamiento para cubrir gastos corrientes, algo que hemos logrado en este 2024”.
MIRÁ TAMBIÉN | El Apple Event 2024 ya tiene fecha y presentarán al iPhone 16
El ministro también hizo referencia al Bono de Cancelación de Deuda (BOCADE), destacando que desde diciembre se han pagado 100 millones de dólares y restan 50 millones por abonar en 2024. “El 95% de los pagos cotizados del BOCADE entran en el mandato de Torres hasta 2027, por lo que es un desafío que asumimos con seriedad”, indicó y destacó que la prioridad es honrar los compromisos sin comprometer la estabilidad financiera.
Por otro lado, sobre la situación de los empleados públicos, Meiszner se refirió al censo iniciado recientemente, que busca organizar y actualizar la información de los 45 mil trabajadores provinciales. “Este censo no solo permitirá conocer la cantidad exacta de empleados, sino también identificar la prestación efectiva de servicios y optimizar la reasignación de personal. Además, se eliminará el papel, migrando a legajos digitales”, detalló.
MIRÁ TAMBIÉN | Diferencias clave entre viruela del mono y herpes zóster
El ministro también habló de la precarización laboral y las asimetrías salariales dentro de la administración pública. “Nos encontramos con trabajadores con contratos precarios, como los 23 empleados y 4 maquinistas de la Trochita que estaban bajo monotributo, o 750 auxiliares de educación que hemos mensualizado”. Meiszner resaltó que, aunque la tarea es compleja y llevará tiempo, el gobierno está comprometido a avanzar en la regularización y en la unificación de los convenios colectivos.
En el final de la entrevista, Meiszner mencionó la importancia de mantener la fuente de trabajo, destacando que la provincia se ha diferenciado de la política nacional al no despedir empleados masivamente. “Prefiero negociar aumentos menores, pero garantizar la estabilidad laboral. Eso es fundamental en un contexto económico tan volátil como el actual”