jueves 12 junio 2025

Qué dice la ciencia sobre el impacto del azúcar en la salud

Dólar Oficial
$1.200,00
=
Dólar Tarjeta
$1.560,00
=
Dólar Informal
$1.190,00
=
Dólar MEP
$1.189,20
0,11%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.503,45
0,09%
Riesgo País
668
1,98%
Actualizado: 15:14 12/06 | downtack.com

Se encuentra en la mayoría de los alimentos procesados y genera hábitos difíciles de romper. Qué dice la ciencia sobre sus efectos en el cerebro y el cuerpo

El azúcar está en todos lados. Más del 60% de los productos que encontramos en supermercados contienen azúcar añadido, incluso aquellos que parecen saludables, como sopas, granola o ensaladas. Pero el problema va mucho más allá de la cantidad: especialistas advierten que su consumo excesivo puede generar adicción y graves problemas de salud.

Según datos recientes, un estadounidense promedio consume unas 17 cucharaditas de azúcar añadido por día. Este exceso no solo afecta al peso corporal, sino que también puede alterar las vías neuronales del cerebro, generando hábitos compulsivos, especialmente en personas estresadas o con antecedentes emocionales complejos.

MIRÁ TAMBIÉN | Crecen las versiones sobre el regreso del Pity Álvarez a los escenarios

La neurocientífica Nicole Avena, del hospital Mount Sinai Morningside, explicó que el consumo crónico de azúcar cambia las rutas neuronales de forma similar a algunas sustancias adictivas. Aunque no actúa exactamente igual que la nicotina o la cocaína, puede desencadenar conductas de adicción alimentaria.

Los efectos a largo plazo del azúcar en el cuerpo son alarmantes: provoca caries, fatiga, diabetes, obesidad, enfermedades cardíacas y se asocia incluso con trastornos neurológicos, cáncer y demencia, según Octavian Vasiliu, psiquiatra de la Universidad Carol Davila.

MIRÁ TAMBIÉN | Cómo se vio el apagón masivo de España y Portugal desde el espacio

La buena noticia es que dejar el azúcar es posible. Especialistas recomiendan estrategias integrales, como la terapia cognitivo-conductual combinada con una reducción gradual del consumo, aumento de proteínas y fibra en la dieta, y planificación de comidas.

Sin embargo, para muchos, dejarla sin ayuda profesional es casi imposible. Por eso, expertos proponen que los gobiernos tomen un rol más activo, regulando la publicidad de ultraprocesados y aplicando impuestos más altos y amplios sobre productos azucarados. Según estudios, esta medida ha logrado reducir notablemente las ventas de refrescos, aunque todavía enfrenta desafíos: cuando no se regulan todos los productos, las personas suelen reemplazar refrescos por jugos con alto contenido de azúcar.

Con información de DW.

Fue condenado en Sarmiento por abusar menores de su entorno familiar

El acusado fue hallado culpable de cinco hechos ocurridos entre 2020 y 2021, en perjuicio de menores del entorno familiar.

Esquel: Pesca furtiva en la mira del equipo de delitos ambientales

La Fiscalía de Esquel investiga la pesca furtiva de trucha fontinalis en la cordillera de Chubut. Detectaron actividades ilegales con fines comerciales.

Torres sobre la condena de Cristina: «Tenemos que respetar las decisiones de la Justicia»

Torres también cuestionó la narrativa de persecución política en torno al fallo contra Cristina Kirchner. “No me gusta cuando se quiere generar una épica de proscripción cuando estamos hablando de una causa que lleva, creo, dos décadas prácticamente”, indicó.

La Escuela 730 de Trelew invita a un Gran Mate Bingo

La Escuela 730 organiza un Mate Bingo este sábado en su gimnasio. Será desde las 15 y servirá para juntar fondos para los egresados.

Compartir

spot_img

Popular