El Papa León XIV retomó tradiciones que Francisco había dejado de lado. Qué simbolizan los zapatos rojos y otras curiosidades sobre el máximo líder católico.
El estadounidense Robert Prevost, nacionalizado peruano, fue elegido Papa y adoptó el nombre de León XIV. A diferencia de su antecesor, Francisco, apareció en público con las vestimentas tradicionales del papado, incluido un par de zapatos rojos.
Estos zapatos no son solo un detalle estético. Representan el martirio y la Pasión de Cristo, simbolizando la sangre derramada por Jesús. Aunque Benedicto XVI y otros pontífices los usaron, Francisco prefirió calzar zapatos negros, en un gesto de austeridad.
MIRÁ TAMBIÉN | Google presentó un sutil rediseño de su logotipo
León XIV también retomó otras costumbres que Francisco había dejado de lado. Se alojó en los apartamentos papales y preside las ceremonias litúrgicas desde la Basílica de San Pedro, donde millones de católicos lo consideran el sucesor directo de San Pedro.
Aunque cualquiera podría ser elegido Papa, en la práctica solo los cardenales menores de 80 años participan en el cónclave. Desde hace más de 500 años, todos los Papas han surgido de este grupo cerrado, que hoy supera los 100 miembros.
LEE TAMBIÉN | Estudio redujo drásticamente la estimación del fin del universo
Históricamente, algunos Papas fueron casados, como San Pedro, considerado el primero. Sin embargo, en la actualidad se exige el celibato. Tampoco reciben un sueldo formal: el Vaticano sostiene que el Papa ejerce su función como un servicio espiritual.
Las funciones del Papa van más allá del Vaticano. Viaja al extranjero, se reúne con obispos de todo el mundo y emite la bendición «Urbi et Orbi». Su rol sigue siendo central para los más de 1.400 millones de católicos, que lo reconocen como líder y guía.
Fuente: BBC.