El ministro destacó los avances en desregulación y pidió colaboración ciudadana a través de una nueva web para denunciar trabas estatales.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, resaltó las medidas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei para reducir la burocracia y facilitar la actividad económica. En una entrevista con Radio Rivadavia, afirmó que quedan 144 días de facultades delegadas para acelerar la eliminación de regulaciones innecesarias.
MIRÁ TAMBIÉN | Incendio en Neuquén supera los límites de la superficie de CABA
Durante la conversación, Sturzenegger explicó que muchas normas vigentes datan de 1983 y han obstaculizado el crecimiento de diversos sectores. “Por décadas, a cada productor le han dicho cómo envasar sus productos sin sentido. Ahora es momento de escuchar a la gente y eliminar las trabas que complican su vida”, sostuvo.
Como parte de esta estrategia, el Gobierno lanzó la web Reportá la Burocracia, una plataforma donde ciudadanos y empresas pueden denunciar trámites engorrosos o normativas obsoletas. Según el ministro, ya se han recibido 16.000 consultas, las cuales serán evaluadas para optimizar el sistema estatal.
MIRÁ TAMBIÉN | Incautan mercadería ilegal por $20 millones en San Francisco
En el plano económico, Sturzenegger elogió las políticas del ministro de Economía, Luis Caputo, y destacó que la desregulación es clave para garantizar el equilibrio fiscal. “El presidente Milei tiene dos grandes objetivos: reducir el gasto y generar estabilidad a través de la libertad económica. Nuestra tarea es que esto se traduzca en mejoras concretas para los ciudadanos”, afirmó.
Con las facultades delegadas vigentes hasta mediados de 2025, el Gobierno busca acelerar la eliminación de regulaciones y avanzar en un modelo de mayor desregulación. Sturzenegger insistió en que la colaboración ciudadana será clave para identificar las trabas que aún persisten en la administración pública.
Fuente: Noticias Argentinas.
Imagen de archivo.