La pintura, considerada perdida desde el siglo XVI, fue identificada como un original del maestro renacentista y será exhibida temporalmente en los Museos Vaticanos.
MIRÁ TAMBIÉN | Bruce Willis cumple 70 años: ¿cómo está su salud?
Un hallazgo extraordinario ha sacudido el mundo del arte: un cuadro deteriorado, que permaneció durante años en el Santuario de la Virgen del Rosario en Pompeya, ha sido identificado como una obra original del renombrado pintor renacentista Andrea Mantegna. La pintura, titulada «Deposición de Cristo», será exhibida en los Museos Vaticanos a partir del 20 de marzo antes de regresar a su ubicación original.
La confirmación de la autoría fue posible gracias a un exhaustivo proceso de análisis y restauración, dirigido por los expertos del Vaticano. Barbara Jatta, directora de los Museos Vaticanos, destacó que el uso de luz ultravioleta permitió revelar detalles ocultos bajo capas de repintado, confirmando que la obra no era una copia, sino un original de Mantegna.
MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Lanzaron el tráiler de la segunda temporada de «El Fin del Amor»
El rastro de la pintura se había perdido desde el siglo XVI. Su última mención data de 1524, en una carta del humanista Pietro Summonte, donde la describe en la basílica de San Domenico Maggiore en Nápoles. Su paradero posterior es un misterio, hasta que fue encontrada en Pompeya, en condiciones precarias y con intervenciones fallidas de restauración.
El historiador del arte Stefano De Mieri fue quien, tras ver una imagen en una base de datos en línea, sospechó que podría tratarse de una obra de Mantegna. Su hipótesis llevó al obispo de Pompeya, Tommaso Caputo, a contactar a los expertos del Vaticano en 2022, iniciando la investigación que finalmente confirmó la autenticidad de la pintura.
Bajo el título «El Mantegna de Pompeya. Una obra maestra redescubierta», la pintura será expuesta en la Pinacoteca Vaticana durante tres meses. Este hallazgo no solo recupera una pieza fundamental del Renacimiento italiano, sino que también subraya la importancia de los avances científicos en la preservación del patrimonio artístico.
Fuente y foto: Infobae