En un intento por reactivar el funcionamiento de la Auditoría General de la Nación (AGN), paralizada por falta de designaciones, la Cámara de Diputados se reunirá este jueves en un plenario de comisiones para avanzar en una reforma estructural del organismo encargado de controlar el gasto público.
MIRÁ TAMBIÉN | Jubilados volverán a marchar al Congreso este miércoles
La reunión fue convocada por la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por el diputado libertario Nicolás Mayoraz, y contará con el aporte de múltiples bloques legislativos.
El presidente de la Cámara baja, Martín Menem, impulsa una iniciativa para reducir de ocho a cuatro años los mandatos de los auditores y limitar su reelección, además de igualar sus sueldos al de un diputado, actualmente en torno a los 4,5 millones de pesos. El proyecto también propone modificar la composición del cuerpo de auditores, aumentando la representación de Diputados de tres a cuatro miembros, y reduciendo la del Senado de tres a dos.
MIRÁ TAMBIÉN | Emitieron una alerta por una crecida importante del Río de la Plata
La propuesta genera tensiones con sectores de la oposición como Unión por la Patria y Encuentro Federal, que presionan para nombrar a Juan Forlón y Emilio Monzó antes de avanzar con cualquier reforma. A su vez, la diputada Carla Carrizo (Democracia para Siempre) plantea mantener la paridad entre ambas cámaras, con reglas claras sobre la distribución política y de género, asegurando la presencia de al menos dos mujeres auditoras.
Entre los puntos más destacados, los proyectos de Menem y Silvana Giudici (PRO) exigen que la AGN realice auditorías detalladas antes del final de cada mandato presidencial, incluyendo un informe obligatorio en un plazo de 120 días. Estos controles deberán evaluar la deuda pública, las reservas del Banco Central, el estado judicial del Estado, el balance fiscal y la planta estatal completa.
Fuente: Noticias Argentinas.