sábado 3 mayo 2025

Reloj de arena en el espacio, la sorprendente imagen del James Webb

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 20:38 03/05 | downtack.com

Ubicada a 650 años luz de la Tierra, esta estructura cósmica revela detalles inéditos sobre la formación de nuevas estrellas.

MIRÁ TAMBIÉN | El Atlético y Real Madrid chocan por la Champions League

El telescopio espacial James Webb volvió a sorprender a la comunidad científica con una impresionante imagen de la nebulosa oscura Lynds 483 (L483), una estructura cósmica que asemeja un reloj de arena. La captura, revelada por la NASA, muestra dos protoestrellas en pleno proceso de nacimiento, rodeadas de flujos de gas que generan patrones y arcos en su entorno.

Este fenómeno ocurre cuando el material expulsado por las estrellas en formación interactúa con el medio interestelar, produciendo turbulencias que moldean la silueta característica. Gracias a la capacidad infrarroja del James Webb, los científicos pueden observar con mayor precisión estos procesos, que hasta ahora eran difíciles de detectar con otros telescopios.

MIRÁ TAMBIÉN | Científicos logran transformar la luz en un «supersólido»

Lynds 483 es una nebulosa oscura situada en la constelación de Serpens. A diferencia de otras nebulosas que emiten o reflejan luz, este tipo de nubes se caracterizan por su opacidad, ya que su alta densidad de polvo y gas bloquea la luz de las estrellas detrás de ellas.

Estas regiones frías son esenciales para la formación estelar, ya que la gravedad puede superar la presión interna del gas, provocando el colapso de la nube y dando lugar a nuevos astros. En el caso de L483, los investigadores creen que se encuentra en una etapa crucial del proceso de formación de estrellas, lo que la convierte en un objeto de estudio clave.

MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Escuchá el nuevo single de Nathy Peluso 

El nombre de la nebulosa proviene de la astrónoma Beverly T. Lynds, quien en la década de 1960 catalogó numerosas nebulosas oscuras utilizando placas fotográficas del Observatorio Palomar. Su meticuloso trabajo, realizado sin computadoras ni internet, fue fundamental para el estudio del cosmos y sigue siendo una referencia para los astrónomos actuales.

Gracias a las nuevas tecnologías, el telescopio James Webb continúa desentrañando los secretos del universo, ofreciendo imágenes que permiten comprender mejor el nacimiento y evolución de las estrellas.

Fuente y foto: TN 

Raphael vuelve a cantar tras enfrentar un problema de salud

Tras superar un linfoma cerebral, Raphael anunció su regreso a los escenarios con una gira por España. “No me voy a ir nunca”, aseguró.

Lady Gaga desató locura en Copacabana con el show gratuito

Lady Gaga brindó un recital gratuito en la playa de Copacabana ante 1,6 millones de personas. Fue su regreso a Brasil después de 12 años.

Capturaron al femicida Miguel Alejandro Vargas en Chile

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, destacó el rápido accionar de la Policía del Chubut, tras la captura de Miguel Alejandro Vargas, condenado por femicidio.

Rige alerta amarilla por lluvias en la costa de Chubut

El SMN emitió un alerta amarilla por lluvias persistentes en la madrugada del 4 de mayo. Afecta zonas costeras de Rawson, Biedma y Ameghino.

Compartir

spot_img

Popular