Exigen mejoras salariales y mejores condiciones laborales en un paro que afecta a todo el país. Empresas intentaron boicotear la protesta con incentivos.
MIRÁ TAMBIÉN | Putin refuerza los lazos con Dodik pese a una orden de arresto
Repartidores de aplicaciones digitales en Brasil iniciaron este lunes un paro nacional de dos días, con movilizaciones en varias capitales del país para exigir mejores salarios y condiciones laborales. La protesta apunta a empresas como Uber, iFood, 99 y Zé Delivery y cuenta con apoyo sindical en al menos 20 de los 27 estados.
Los trabajadores demandan un aumento en la tarifa mínima de entrega, que actualmente oscila entre 1,13 y 1,74 dólares, y mejoras en el pago por kilómetro recorrido. También exigen un límite de tres kilómetros por pedido para ciclistas y el pago completo de cada entrega, sin reducciones cuando se agrupan varios envíos en una misma ruta.
Las protestas se replicaron en varias ciudades, siendo una de las más grandes la de San Pablo, donde decenas de repartidores recorrieron la Avenida Paulista con bocinazos y carteles pegados en sus mochilas de delivery.
MIRÁ TAMBIÉN | Erupción volcánica obligó a evacuar una ciudad de Islandia
A pesar de la alta adhesión, los organizadores denunciaron un intento de boicot por parte de las empresas, que ofrecieron incentivos económicos para quienes trabajaran durante los días del paro. “Esto solo demuestra que pueden pagar más, pero solo lo hacen bajo presión”, señalaron.
Por su parte, la Asociación Brasileña de Movilidad y Tecnología (Amobitec), que representa a las plataformas, aseguró que el ingreso promedio de los repartidores creció un 5% por encima de la inflación entre 2023 y 2024, alcanzando los 31,33 reales (menos de 6 dólares) por hora trabajada. Sin embargo, aclararon que «mantienen un diálogo continuo con los trabajadores» y respetan el derecho a manifestarse.
Fuente y foto: Infobae