Este martes, la Cámara de Diputados retomará el debate sobre la reforma sindical en la Comisión de Legislación del Trabajo, tras dos postergaciones consecutivas. Se discutirán 28 proyectos presentados por legisladores de la UCR, PRO y La Libertad Avanza, que proponen modificaciones a la Ley de Asociaciones Sindicales y la Ley de Convenciones Colectivas de Trabajo. Entre los puntos principales de las reformas destacan la limitación de la reelección indefinida de secretarios generales, la ficha limpia para gremialistas y la eliminación de las cuotas solidarias compulsivas.
MIRÁ TAMBIÉN | Se reportaron nuevos casos de viruela del mono en el país
Las iniciativas planteadas por la oposición dialoguista han generado fuertes resistencias por parte del oficialismo y los sindicatos, que consideran que estas medidas buscan debilitar al movimiento sindical. En respuesta, Unión por la Patria (UxP) y la izquierda presentaron despachos propios en oposición a estas propuestas, argumentando que atentan contra la estructura gremial vigente. Los proyectos también incluyen la obligatoriedad de presentar declaraciones juradas patrimoniales y la inclusión de un cupo de género en los órganos de representación sindical.
Uno de los puntos más controvertidos del proyecto de reforma es la eliminación de la reelección indefinida de los líderes sindicales, estableciendo un límite de dos mandatos consecutivos de cuatro años. Al finalizar este periodo, los dirigentes deberán esperar un ciclo completo antes de poder postularse nuevamente. Esta medida, que busca democratizar la representación sindical, ha sido uno de los principales reclamos de sectores políticos opositores.
Otra propuesta clave es la eliminación del descuento obligatorio de las cuotas solidarias, un mecanismo que permite a los sindicatos recaudar fondos de todos los trabajadores, estén o no afiliados. El borrador del proyecto sostiene que los descuentos deberán contar con la autorización expresa del trabajador y podrán ser revocados en cualquier momento. Los gremios han rechazado esta iniciativa, argumentando que afectará su financiamiento y capacidad de acción.
MIRÁ TAMBIÉN | Renuevan las alertas por vientos y tormentas fuertes en el sur y el litoral
El debate en la comisión será crucial para determinar si los proyectos lograrán el apoyo necesario para avanzar. La posible aprobación de la ley de Ficha Limpia, que inhabilitaría a personas con condenas penales firmes para ocupar cargos en la conducción sindical, también será un tema central en las discusiones.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: X (@DiputadosAR)