sábado 26 abril 2025

Revelan abusos generalizados en centros de acogida de Nueva Zelanda

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
=
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 00:08 26/04 | downtack.com

Una investigación publicada este miércoles reveló que cerca de 200.000 neozelandeses que vivieron en centros de acogida estatales o religiosos entre 1950 y 2019 sufrieron abusos. El informe, resultado de un estudio de seis años, detalla «malos tratos generalizados» y califica la situación como una «catástrofe nacional impensable» que causó «daños inimaginables».

MIRÁ TAMBIÉN | El hambre afectó a 733 millones de personas en 2023

Los autores del reporte relataron testimonios de decenas de víctimas que sufrieron abusos físicos, sexuales y mentales en orfanatos, centros de acogida, hospitales psiquiátricos y otras instituciones. Algunos niños fueron sometidos a terapia electroconvulsiva, mientras que otros denunciaron abusos sexuales por parte de funcionarios eclesiásticos. Jóvenes madres también relataron cómo fueron forzadas a dar a sus hijos en adopción.

El informe subraya que algunos de los abusos estaban «impregnados de racismo» contra las personas de etnia maorí bajo tutela. Este hallazgo resalta la gravedad y el impacto diferencial de los abusos en comunidades indígenas.

El primer ministro neozelandés, Christopher Luxon, calificó la publicación del informe como «un día oscuro y triste en la historia de Nueva Zelanda». Luxon admitió que «como sociedad y como Estado, tuvimos que haber hecho mejor» y prometió considerar las 233 recomendaciones de reforma presentadas por la investigación. Las autoridades presentarán sus disculpas oficiales el próximo 12 de noviembre.

MIRÁ TAMBIÉN | Irán protesta contra Alemania por el cierre de centros islámicos

La investigación, que inició en 2018, llevó a un compromiso renovado del gobierno de Luxon para implementar cambios significativos que prevengan futuros abusos y garanticen la protección de los más vulnerables.

Fuente: DW.

Foto: TN8.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Cae búnker ilegal con remedios por 50 mil dólares en Buenos Aires

La Policía Federal desmanteló un depósito clandestino con medicamentos de venta ilegal en Avellaneda y Lanús. Tres personas fueron imputadas.

Se quedó dormida al volante y chocó contra un poste

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde cuando la conductora de un Citroën Picasso se durmió mientras manejaba y terminó impactando contra un poste. Ambas ocupantes sufrieron politraumatismos.

Allanaron San Lorenzo y la casa de Moretti por fraude

La Justicia de la Ciudad secuestró pruebas clave en el club y en la vivienda del presidente licenciado Marcelo Moretti, investigado por administración fraudulenta.

Argentina y Chile impulsan un corredor binacional para salvar al huemul

El Centro de Conservación del Huemul del Sur, impulsado por la Fundación Huilo Huilo en Chile, cumplió 20 años y lo celebró con la firma de un acuerdo clave junto a Parques Nacionales de Argentina para crear un corredor transnacional que proteja a la especie.

Compartir

spot_img

Popular