lunes 16 junio 2025

Revelan cómo los humanos prehistóricos se protegían del frío

Dólar Oficial
$1.200,00
=
Dólar Tarjeta
$1.560,00
=
Dólar Informal
$1.190,00
=
Dólar MEP
$1.189,48
0,07%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.506,13
=
Riesgo País
678
1,50%
Actualizado: 11:14 16/06 | downtack.com

Un estudio sobre agujas de coser paleolíticas destaca el ingenio tecnológico de nuestros antepasados para sobrevivir a climas extremos durante la última era glacial.

MIRÁ TAMBIÉN | Laterza, el base del quinteto ideal de la semana en la Liga Nacional

Un reciente hallazgo arqueológico ha arrojado nueva luz sobre las estrategias de adaptación humana durante la última glaciación. Investigadores descubrieron que los humanos prehistóricos no solo sobrevivieron gracias a su dieta, sino también mediante importantes avances tecnológicos como la confección de ropa a medida, gracias al uso de agujas de coser con ojo.

Ian Gilligan, investigador de la Universidad de Sydney, explicó a la revista New Scientist que este tipo de herramientas permitió la creación de prendas más complejas y ajustadas, fundamentales para soportar las bajas temperaturas en regiones más alejadas del trópico. Aunque no participó en el estudio, destacó que estas innovaciones fueron claves para la expansión humana hacia zonas más frías del planeta.

Las agujas halladas, utilizadas para coser pieles en múltiples piezas, representaron un salto tecnológico significativo. A diferencia de simples envoltorios de cuero, estas vestimentas ofrecían una mejor protección térmica, lo que demuestra un alto grado de planificación y adaptación al entorno.

MIRÁ TAMBIÉN | The Beetups, la banda Beatle de la Patagonia argentina

A pesar de la escasez de materiales orgánicos conservados en el sitio arqueológico, los investigadores aplicaron un enfoque multidisciplinario que incluyó análisis de desgaste de herramientas, anatomía comparada y paralelos etnográficos para reconstruir el estilo de vida de estos antiguos pobladores.

El estudio también resalta la necesidad de continuar investigando las condiciones climáticas específicas del área durante el invierno, con el fin de comprender en mayor profundidad las exigencias que enfrentaban estos grupos humanos al diseñar su indumentaria.

Foto: Infobae

Fuente: Infobae

Foto: Archivo

Alemania condena a médico sirio torturador de Al Asad

Alaa M., de 40 años, recibió cadena perpetua en Fráncfort por crímenes de guerra y de lesa humanidad en Siria. La justicia alemana lo encontró culpable de torturar y asesinar bajo el régimen de Bachar al Asad.

WhatsApp revoluciona con anuncios y cobros en canales

La aplicación más usada en el mundo suma nuevos espacios publicitarios y suscripciones de pago en los canales, pero deja sin cambios la mensajería privada en los chats.

Torres exigió al STJ que retrotraiga los aumentos e instó a la Justicia a adherir al Censo de Empleados Públicos

En diálogo con Radio 3, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, se pronunció con firmeza respecto de los incrementos salariales resueltos por el Superior Tribunal de Justicia, que ubicaron a sus ministros entre los funcionarios mejor remunerados del país. En ese marco, reclamó que el Poder Judicial retrotraiga los aumentos y adhiera al Censo de Empleados Públicos impulsado por el Ejecutivo, al que ya se sumó el Poder Legislativo.

Irán deja el Tratado nuclear tras el ataque de Israel

El Parlamento de Irán trabaja en una ley para abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear en respuesta a los recientes ataques de Israel a varias de sus instalaciones atómicas.

Compartir

spot_img

Popular