Contacta con Nosotros

Interes General

Río Negro: Hallan restos fósiles de un mamífero de 3 millones de años de antigüedad

El descubrimiento se realizó en una zona costera muy cerca de los acantilados y consta de cráneo; mandíbulas; columna vertebral; parte de pelvis y extremidades.

Publicado

en

Foto: El Argentino Diario.

Una serie de restos fósiles de un mamífero del grupo de los perezosos gigantes terrestres que rondaría los tres millones de años de antigüedad fueron hallados en el Área Natural Protegida de Pozo Salado, a unos 130 kilómetros de la ciudad rionegrina de Viedma, informaron fuentes oficiales.

Tras el reporte del hallazgo, efectuado días atrás por Guardias Ambientales, la Subsecretaria de Patrimonio y Cooperación Cultural provincial, puso en marcha el protocolo para el cuidado, preservación y recupero del patrimonio paleontológico descubierto.

El material, fue hallado en una zona costera muy cerca de los acantilados y consta de un fósil muy completo, cráneo; mandíbulas; columna vertebral; parte de pelvis y extremidades.

“Muchas de esas partes de este animal y con el grado de preservación en el que se encuentra no se conocían hasta el momento”, aseguraron los especialistas.


Hallan restos de un gliptodonte de entre 20 y 30 mil años de antigüedad en Mar del Plata


Del mega mamífero, relacionado al género pyramiodontherium de la edad pliocena, emparentado con los perezosos actuales, se pudieron rescatar dos húmeros (parte de los brazos), cráneo y mandíbulas, “que serán alojados en uno de los repositorios provinciales para su estudio”, informaron.

Al descubrirse este ejemplar completo se puede conocer parte de la anatomía y cierto aspecto del rostro que hasta aquí no se conocía, por lo que permitirá saber estilo de vida y su actividad en cuanto a la ecología del animal y obtener mucha información, se informó a través de un comunicado.

La exploración y recupero estuvo dirigida por el especialista y presidente de la fundación Ecosoam (Ecosistema, Sociedad y Ambiente), Mario Mora, quien detalló que por el momento, “se llevó a cabo un 25 por ciento del proyecto de recuperación de los fósiles”.

“Y gran parte quedará en el lugar para futuras prospecciones que deberán organizarse conforme a la rigurosidad del sistema de seguridad que se necesita, ya que se debe trabajar al borde de un acantilado”, explicó.

En primera instancia se analizó si el piso era inestable, con el consiguiente índice de vulnerabilidad de las personas, y se procedió a realizar una serie de anclajes, teniendo en cuenta que los paleontólogos estarían llevando adelante la actividad, aproximadamente a 70 metros de altura sobre el nivel del mar.

En este caso se llevó adelante la solicitud de permisos necesarios, enmarcados en la Ley 3041 que permite actuar en el sitio y la posterior localización y verificación de lo denunciado.

Una vez constatado el hallazgo se organizó la llegada de investigadores de la Universidad Nacional de Rosario, de la Universidad Nacional de Córdoba y expertos en seguridad en altura pertenecientes a la Fundación Ecosoam.

Fuente: Télam.

Radio 3 | 25 de Mayo 740 CP9100 - +54 0280 4435221 - Trelew - Chubut - Patagonia Argentina - 2019©

Streaming | AM 780 LRF 210 | Radio 3 Trelew - AM 1200 LRF 203 | Radio 3 Andina - FM 104.1 LRF 429 | FM del Bosque

Copyright © 2019. Todos los derechos reservados