En respuesta a las sanciones de la Unión Europea, Rusia bloquea la emisión y el acceso a medios de 25 países, afectando a cuatro medios españoles.
Este martes, Rusia anunció la prohibición de la emisión y el acceso a través de internet a 81 medios de comunicación europeos, entre ellos la Agencia EFE. Esta medida afecta a cuatro medios españoles, en respuesta a las restricciones impuestas el pasado 17 de mayo por el Consejo de la Unión Europea contra tres medios rusos: la Agencia RIA Nóvosti, y los diarios Izvestia y Rossískaya Gazeta.
MIRÁ TAMBIÉN | Israel reclutará a estudiantes de escuelas talmúdicas
El Ministerio de Exteriores de Rusia publicó una lista en su página web que incluye las webs de la Agencia EFE (efe.com), El País, El Mundo y Televisión Española. Esta acción forma parte de las “medidas de respuesta” para limitar la emisión y el acceso a los recursos en internet de estos medios desde el territorio ruso.
La decisión de Rusia llega tras la entrada en vigor de las sanciones de la Unión Europea, que buscan restringir la influencia de los medios rusos en el continente europeo. Estas sanciones fueron adoptadas como parte de una serie de medidas destinadas a contrarrestar lo que la UE considera desinformación y propaganda provenientes de Rusia.
MIRÁ TAMBIÉN | La UE abre negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia
Desde el Ministerio de Exteriores ruso, se argumenta que estas medidas son necesarias para proteger los intereses de la Federación Rusa frente a las acciones restrictivas de la UE. “Se introducen medidas de respuesta para la limitación de la emisión y el acceso a sus recursos en internet desde el territorio de la Federación Rusa”, declararon.
La prohibición afecta a medios de comunicación de 25 países de la Unión Europea, marcando una escalada en las tensiones entre Rusia y Europa en el ámbito de la información y la libertad de prensa. Esta medida no solo limita el acceso a información para los ciudadanos rusos, sino que también refleja el creciente conflicto entre ambas regiones en el terreno mediático.
Fuente y foto: Agencia EFE