viernes 16 mayo 2025

Se conmemora el 210 aniversario de la creación del Escudo Nacional

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,76
-0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
-0,19%
UVA
1.467,72
0,12%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 23:08 16/05 | downtack.com

Los ministerios de Defensa y de Trabajo de la Nación conmemoraron el 210 aniversario de la creación del Escudo Nacional, y coincidieron en que símbolo patrio «representa los valores de justicia, verdad, lealtad y fraternidad».

El ministerio de Defensa de la Nación celebró este día en sus redes sociales oficiales y señaló que «este símbolo patrio creado en 1813 por la Asamblea Constituyente representa los valores de justicia, verdad, lealtad y fraternidad. Su forma definitiva quedó establecida en 1944».

En tanto, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social explicó en sus redes sociales la historia del origen del símbolo patrio.

«El Escudo Nacional es una copia fiel de la insignia que utilizó la Soberana Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata como sello para acreditar documentos en el Virreinato», explicó la cartera que conduce ‘Kelly’ Olmos.

A su vez, el ministerio explicó «el sello fue encomendado a Agustín Donado, por ese entonces diputado de San Luis, quien a su vez confió la tarea a Juan de Dios Rivera, orfebre peruano que residía en Buenos Aires».

Por su parte, el Ejército Argentino expresó que «un día como hoy, pero hace 210 años, la Asamblea General Constituyente promulgó oficialmente el empleo del Escudo Nacional. Junto con el Himno, la Escarapela y la Bandera conforman los símbolos patrios que representan a la Nación Argentina».

El origen del escudo nacional consiste en la fiel reproducción del sello que el 12 de marzo de 1813 empleara la Soberana Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, para autenticar los actos gubernamentales, según se explica en argentina.gob.ar/pais/simbolos/escudo.

«El Decreto 10.302 de 1944 , en su artículo 5° adoptó dicha figura como modelo patrón inalterable», se amplía.

En relación a su simbolismo, se considera que los antebrazos humanos que estrechan sus diestras en el cuartel inferior representan la unión de los pueblos de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Por su parte, el gorro frigio es un antiguo emblema de libertad y la pica representa el propósito de sostenerla, «de ser necesario, con las armas, mientras que el sol incaico en su posición de naciente anuncia al mundo la aparición de una nueva Nación».

En tanto, los laureles, «símbolo heráldico de victoria y triunfo, evidencian las glorias ya adquiridas en los campos de batalla, mientras que la cinta en forma de moño alude a nuestra nacionalidad argentina».

Fuente: Télam.

AFA sorprendió con la programación de los 16avos de Copa Argentina

Mientras se generaban tensiones entre dirigentes, la Asociación del Fútbol Argentino definió las fechas de los partidos que faltaban. River y Boca, exentos por el Mundial de Clubes.

La Policía de Bolivia reprimió una marcha de seguidores de Evo Morales

La manifestación buscaba inscribir la candidatura del exmandatario para las elecciones de agosto. Hubo enfrentamientos, uso de gases, periodistas agredidos y un dirigente campesino detenido.

Cuatro personas murieron tras un choque frontal en la Ruta 3

El accidente ocurrió al mediodía en la intersección con la Ruta 3 vieja. Entre las víctimas hay personas oriundas de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Monte Hermoso.

Argentina suspendió las importaciones por brote de gripe aviar en Brasil

La medida preventiva fue dispuesta tras detectarse un brote en el sur de Brasil. Aunque se mantienen algunas importaciones controladas, el objetivo es evitar la entrada del virus al país.

Compartir

spot_img

Popular