miércoles 2 julio 2025

Se conoce el pedido de penas en la causa «Emergencia Climática I»

Dólar Oficial
$1.245,00
0,81%
Dólar Tarjeta
$1.618,50
0,81%
Dólar Informal
$1.240,00
1,22%
Dólar MEP
$1.238,69
0,63%
Prom. Tasa P.F.
31,45%
=
UVA
1.520,85
0,05%
Riesgo País
699
-0,29%
Actualizado: 20:59 02/07 | downtack.com

Este miércoles 31 de julio está previsto que se concreten los alegatos de cesura y pedido de pena en la cauda de «Emergencia Climática I» en Comodoro Rivadavia.

La audiencia comenzó este lunes y continuó ese martes con las declaraciones testimoniales propuestas por las defensas y con la incorporación por lectura de las pruebas presentadas por la fiscalía y las defensas.

MIRÁ TAMBIÉN: Detectan auto con irregularidades en una concesionaria

El tribunal de debate está presidido por Mariano Nicosia e integrado por los jueces penales Martín Cosmaro y Carlos Tedesco. El Ministerio Público Fiscal está representado por el fiscal general Cristian Olazabal, junto a Fabiola López y Cristian Ovalle, funcionarios de fiscalía. Las defensas están a cargo de Guillermo Iglesias para Boyero; María de los Ángeles Garro para Mansilla, Sartori, Van Heerden y Lara; María Cristina Sadino para Palomeque; Juan Bill para Lobos Rosas y Morales; y Fabián Gabalachis para Monasterolo.

El pasado 8 de julio, el tribunal dictaminó el sobreseimiento de Gonzalo Pérez y Julián Astiz, declarando parcialmente nula la acusación en su contra. Asimismo, declaró penalmente responsables a Palomeque y Boyero por el delito de estafa en perjuicio de la Administración Pública. También se responsabilizó a Monasterolo, Morales, Cristian Pérez y Lobos Rosas por fraude, y a los inspectores municipales Mansilla, Lara, Van Heerden y Sartori como partícipes de fraude a la Administración Pública. Herk fue absuelto por insuficiencia de pruebas en su contra.

MIRÁ TAMBIÉN: Investigan sin un taxista está involucrado en el robo de bebidas

Antecedentes del Caso «Emergencia Climática I»

La investigación se originó tras la tormenta denominada «ciclón extra-tropical» que azotó Comodoro Rivadavia entre el 29 de marzo y el 9 de abril de 2017. Esta tormenta, según el Servicio Meteorológico Nacional, dejó casi 400 mm de precipitación, causando graves inundaciones en diversas zonas de la ciudad.

El 5 de abril de 2017, el Consejo Deliberante local declaró la emergencia económica, social y administrativa, liberando al Poder Ejecutivo local del cumplimiento de la Ordenanza Municipal de Contratos. Con el objetivo de remover el lodo resultante de la tormenta, el municipio contrató a 197 empresas para horas máquinas y maquinaria vial, generando partes diarios fraguados que eran autorizados para sus pagos por los funcionarios Boyero y Palomeque.

FUENTE:MPF.

Arabia Saudita abrirá el primer parque temático de Dragon Ball

Ubicado en Qiddiya, el parque contará con siete zonas temáticas, más de 30 atracciones, hoteles, restaurantes y una montaña rusa dentro de un Shenron de 70 metros. Se trata del primer proyecto oficial de este tipo en el mundo.

Gaiman impulsa la creación de un taller protegido de panadería y pastelería

El proyecto busca generar inclusión laboral y autonomía para egresados de la Escuela Aligüen y del Espacio de Formación Integral. Funcionará en un edificio municipal con el apoyo de diversos organismos provinciales.

Alperovich comenzó a cumplir la prisión domiciliaria en Puerto Madero

El exgobernador de Tucumán fue trasladado desde Ezeiza a un departamento en Zencity, donde usará tobillera electrónica y deberá cumplir estrictas restricciones judiciales. Fue condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.

Comenzaron las pericias sobre dispositivos electrónicos de la jueza Makintach

Comenzaron las pericias sobre celulares y computadoras de la jueza Julieta Makintach y productores del documental “Justicia Divina”, cuya realización durante el juicio por la muerte de Diego Maradona desató un escándalo que derivó en la nulidad del proceso y un juicio político contra la magistrada.

Compartir

spot_img

Popular