El Gobierno del Chubut, a través de su Secretaría de Salud, inauguró el «Taller Regional para el Fortalecimiento del Programa de Inmunizaciones», una iniciativa que se desarrollará en Puerto Madryn hasta el jueves 30 de mayo.
MIRÁ TAMBIÉN | El Poder Legislativo tiene que participar en las políticas de seguridad
Este taller tiene como objetivo mejorar la cobertura y la calidad de los servicios de inmunización ofrecidos a la comunidad, reforzando las herramientas de gestión necesarias para un desarrollo efectivo del programa.
La ceremonia de apertura, realizada en el Hotel Rayentray, contó con la presencia del secretario de Salud, Sergio Wisky, quien estuvo acompañado por el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; la jefa del Programa de Inmunizaciones de Chubut, Daniela Carreras; la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Pilar Tortorelo; la directora nacional de Inmunizaciones, Gabriela Elbert; y la jefa del Programa de Inmunizaciones de Santa Cruz, Estefanía Sticker.
Durante el acto, Sergio Wisky destacó la importancia de estos encuentros, afirmando que «con esto buscamos poner a punto todas las estrategias y acordar algunas acciones nuevas porque si bien en algunas vacunas estamos bien, como sarampión y rubiola, hay algunas alertas por lo que buscamos mantener la condición de libre de sarampión y no perder esa característica que tiene Argentina”.
Añadió que “se están haciendo estos trabajos en forma regional y estamos muy orgullosos de que estén acá en Puerto Madryn trabajando con algo que nosotros decimos que es la vacuna más importante que tiene la humanidad, que es el conocimiento que nos permite después tener acciones correctas”.
MIRÁ TAMBIÉN | Chubut avanza hacia una histórica certificación del langostino salvaje patagónico
Desde la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología de la cartera sanitaria chubutense, se informó que los objetivos del taller incluyen reforzar las herramientas de gestión del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y fortalecer componentes clave como el registro nominal, la cadena de frío y la vigilancia epidemiológica. Estos esfuerzos buscan contribuir significativamente a la mejora de la cobertura y la calidad de los servicios de inmunización en toda la provincia.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
El Senado avanzará en el tratamiento de la Ley Bases y el Paquete Fiscal
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/xY26O7gbap
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) May 29, 2024