La petrolera YPF anunció una baja del 4% en los precios de la nafta y el gasoil, una noticia que generó alivio entre los consumidores y reactivó el análisis sobre los factores detrás de esta decisión.
Según economistas consultadas por la Agencia Noticias Argentinas, el nuevo tipo de cambio y la estabilidad monetaria impulsada por el Gobierno de Javier Milei fueron determinantes en esta medida.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno frena la suba de combustibles hasta junio
María Castiglioni Cotter, economista, señaló que el precio del petróleo crudo sigue siendo el componente más relevante en la formación del precio del combustible, pero que el tipo de cambio influye de manera directa. “El barril cotiza en dólares, por lo tanto, si el tipo de cambio sube, también lo hace el precio local del combustible, aunque el valor internacional del crudo caiga”, explicó.
En esa línea, Natalia Motyl remarcó que este descenso se da en un contexto de relativa calma cambiaria. «Si no hay expectativas fuertes de devaluación, el precio de la nafta puede reflejar la caída del crudo», sostuvo. Ambas coincidieron en que la previsibilidad económica actual permitió que se traslade parte de esa baja al surtidor.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno frena la suba de combustibles hasta junio
Respecto de la continuidad de esta tendencia, Castiglioni Cotter advirtió que dependerá de la evolución del precio del crudo (WTI) y de los movimientos dentro de la banda cambiaria establecida por el Gobierno. “El tipo de cambio sigue siendo flexible, así que no puede descartarse una suba”, señaló. Por su parte, Motyl se mostró más optimista y dijo que hay condiciones para que los precios sigan descendiendo, siempre que se mantenga el equilibrio fiscal y monetario.
Las economistas también apuntaron que los mayores riesgos de subas están hoy más asociados a factores externos que internos. Una escalada del precio del petróleo por tensiones geopolíticas o conflictos globales sería el principal detonante de una reversión en la baja de precios local. Mientras tanto, la estabilidad en el frente cambiario local parece seguir marcando el ritmo en los surtidores.
Fuente: Noticias Argentinas.