La inversión real en Argentina registró en mayo un repunte significativo del 19,7% interanual en términos de volumen físico, alcanzando un equivalente de 7.596 millones de dólares. Así lo señala el último informe del estudio Orlando Ferreres sobre la Inversión Bruta Interna Mensual (IBIM), impulsado principalmente por la fuerte expansión en el rubro de maquinaria y equipos.
En detalle, la inversión en maquinaria tuvo un incremento del 41,8%, destacándose la maquinaria importada, que subió un 66,8%. Los bienes nacionales también acompañaron la tendencia con un alza del 18,8%, en un contexto de tipo de cambio favorable que incentivó las compras del exterior. En lo que va del año, este rubro acumula un crecimiento del 47,4%.
MIRÁ TAMBIÉN | Se espera el fallo por las 10 muertes en un geriátrico porteño
Por el contrario, el sector de la construcción registró una leve caída del 0,5% en mayo, cortando así una racha positiva de cuatro meses. Según el informe, el descenso se explicó por una baja en el despacho de cemento, uno de los principales indicadores de la actividad. Sin embargo, en el acumulado de los primeros cinco meses de 2025, la construcción muestra una suba del 6,1%.
El análisis señala que, pese a las diferencias de comportamiento entre sectores, el panorama general es alentador. Se espera que la inversión mantenga una trayectoria positiva gracias a factores como la estabilidad macroeconómica, la flexibilización progresiva del cepo cambiario, la mayor disponibilidad de crédito y el nuevo Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
FOTOS | Nevó en Miramar: postales únicas de una playa nevada
Estos datos se dan en un contexto donde el Gobierno apunta a consolidar la recuperación de la actividad productiva, con una política centrada en atraer inversiones y fomentar la incorporación de tecnología, clave para mejorar la competitividad del aparato productivo argentino.
Fuente: Noticias Argentinas.