El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) desestimó una nueva solicitud de revisión contra la convalidación de la reelección de Nicolás Maduro, una elección señalada como fraudulenta por la oposición y no reconocida por numerosos países.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela rechazó este martes un segundo recurso que impugnaba la convalidación de la reelección de Nicolás Maduro como presidente, resultado de los comicios del 28 de julio. La decisión reafirma la sentencia de la Sala Electoral que validó la victoria de Maduro, a pesar de las denuncias de fraude por parte de la oposición y la no aceptación de los resultados por parte de numerosos gobiernos internacionales.
MIRÁ TAMBIÉN | Turquía pide un boicot y sanciones contra Israel
La Sala Constitucional del TSJ calificó la solicitud de revisión presentada por el excandidato Antonio Ecarri como «inadmisible» y señaló que el caso es «cosa juzgada», ya que el viernes pasado había desestimado un recurso similar presentado por Enrique Márquez, otro excandidato presidencial. La decisión del Supremo deja en firme la reelección de Maduro, respaldada por magistrados considerados afines al chavismo.
El TSJ argumentó que el proceso de verificación se llevó a cabo «de manera impecable» y aseguró que el boletín del Consejo Nacional Electoral (CNE) es «inobjetable». Sin embargo, la negativa a permitir el acceso a las actas de votación de cada centro, resguardadas por la Corte, sigue siendo motivo de crítica tanto para la oposición como para la comunidad internacional, que ha exigido transparencia para confirmar o refutar los resultados oficiales.
MIRÁ TAMBIÉN | Hezbolá insta a un alto al fuego en medio de intensos ataques
La oposición, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), sostiene que su candidato, Edmundo González Urrutia, quien se encuentra exiliado en España, fue el verdadero ganador de las elecciones. Según la PUD, González obtuvo el triunfo basado en el «83,5 % de las actas electorales» recopiladas por sus testigos, documentos que han sido reconocidos como válidos por varios países, pero calificados de «falsos» por el oficialismo.
Fuente: Infobae
Foto: CEPAZ