La destacada escritora argentina Selva Almada logra un hito significativo al ser finalista del prestigioso Booker Prize con su novela «No es un río».
Este reconocimiento, reservado para las mejores traducciones al inglés, coloca a Almada en el centro de la atención internacional, consolidando su posición como una de las voces literarias más relevantes de la actualidad.
La trama de «No es un río» se sumerge en la Argentina rural, explorando las complejidades del universo masculino a través de pactos y alianzas secretas entre hombres.
MIRÁ TAMBIÉN: Un nuevo libro relata las raíces musicales de Serrat
La historia sigue a Enero y el Negro, quienes llevan a Tilo, hijo adolescente de un amigo fallecido, de pesca. En medio de conversaciones, bailes y cocinas, los personajes confrontan fantasmas del pasado y del presente, todo mientras lidian con un ánimo alterado por el vino y el sopor.
«No es un río» marca el cierre de la «trilogía de varones» de Selva Almada, que se inició con «El viento que arrasa» y continuó con «Ladrilleros». Elogiada por su capacidad para fluir como un cauce, la trilogía explora las complejidades de las relaciones familiares y afectivas, ofreciendo una perspectiva única que combina lo humano, animal y vegetal.
Nacida en Entre Ríos, Argentina, en 1973, Selva Almada ha sido comparada con grandes figuras literarias. Su primera novela, «El viento que arrasa», ganó el First Book Award del Festival Internacional del Libro de Edimburgo. Además de ser finalista en diversos premios, «No es un río» ha recibido elogios y reconocimientos, consolidándola como una autora de renombre internacional.
MIRÁ TAMBIÉN: Una tesis doctoral destaca las letras de Joaquín Sabina
La traducción de «No es un río» al inglés, titulada «Not a River», realizada por Annie McDermott, residente en Hastings, Reino Unido, agrega un valor significativo a la obra. McDermott, reconocida por sus traducciones de destacados autores, contribuye a llevar la riqueza de la narrativa de Almada a una audiencia más amplia.
FUENTE: Diario de Cultura