miércoles 21 mayo 2025

Semana de la Miel en Esquel: Preparan actividades científicas, ferias y charlas

Dólar Oficial
$1.160,00
=
Dólar Tarjeta
$1.508,00
=
Dólar Informal
$1.175,00
=
Dólar MEP
$1.155,95
=
Prom. Tasa P.F.
31,50%
-0,13%
UVA
1.472,96
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 10:24 21/05 | downtack.com

La Universidad Nacional de la Patagonia, junto a la Asociación de Apicultores de la Comarca Los Alerces, organiza una serie de eventos para destacar la importancia de las abejas y difundir el trabajo científico local.

MIRÁ TAMBIÉN | Celebraron el 50° aniversario del Área de Criminalística de la Policía del Chubut

En el marco del Día Mundial de las Abejas, Esquel se suma a las celebraciones de la Semana de la Miel con una agenda de actividades educativas, científicas y de divulgación organizadas por el Grupo de Sanidad Apícola de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Asociación de Apicultores de la Comarca Los Alerces.

Este martes comenzó la propuesta con una charla coordinada junto al Observatorio de Ciencias Económicas, donde se reflexionó sobre la importancia de las abejas en el ecosistema y su rol en la producción de alimentos. Además, se abordaron temas vinculados al trabajo apícola y los desafíos del sector.

Las actividades continuarán el sábado en Sarmiento 849, donde de 14 a 16 horas se expondrán investigaciones realizadas por equipos de la universidad y del CONICET, incluyendo estudios sobre propóleo, sanidad apícola y monitoreos de vegetación en colmenas locales. Estos trabajos surgen del vínculo estrecho con apicultores que abren sus colmenas al estudio científico, generando un valioso ida y vuelta entre saberes académicos y experiencia de campo.

MIRÁ TAMBIÉN | Rawson fortalece la formación profesional de guardavidas

A partir de las 16 horas, el evento abrirá paso a una feria y exposición de productos apícolas, con venta directa al público. Miel, propóleos y otros derivados estarán disponibles para quienes deseen conocer de cerca el fruto del trabajo de los productores de la comarca.

Julio Callegaro, integrante de la Asociación, detalló que actualmente son 33 socios y acompañan a más de 70 apicultores en total, incluyendo a quienes recién comienzan. La organización brinda asistencia técnica, realiza compras comunitarias de insumos sanitarios como barroicidas para enfrentar la amenaza de la varroa, y colabora con la comunidad en casos de enjambres urbanos.

MIRÁ TAMBIÉN | Hallaron con vida al becario del Conicet que era buscado en Bariloche

Este año, lograron cosechar 10.000 kilos de miel en la planta de Capec, consolidando a la Comarca de Los Alerces como una de las zonas con mayor producción apícola de la región. “El trabajo colectivo entre productores e investigadores nos permite avanzar en calidad, sanidad y sostenibilidad”, señalaron desde la organización.

Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público, con el objetivo de fomentar el conocimiento sobre el mundo de las abejas, un pilar clave en la biodiversidad y la producción alimentaria global.

¡Histórico! Reino Unido lanzará la vacuna contra gonorrea 

Será el primer país del mundo en implementar un programa sistemático. Apunta a poblaciones de alto riesgo.

Avanza en la Legislatura la creación del programa provincial CUCAI

El proyecto fue impulsado por legisladores de Despierta Chubut y podría aprobarse este jueves en sesión ordinaria.

Buques extranjeros podrán operar en aguas argentinas

El Gobierno eliminó restricciones para el transporte marítimo y habilitó tripulaciones no nacionales.

La ayuda entra a Gaza pero no llega a quienes la necesitan

Decenas de camiones humanitarios están varados tras cruzar la frontera. Panaderías y hospitales siguen sin provisiones.

Compartir

spot_img

Popular