Este miércoles se debe debatir en el Senado la Ley de Bases, y algunos legisladores parecen no comprender que la labor de la Cámara Alta es el debate y tratamiento de los proyectos presentados en busca de unificar las necesidades de políticas públicas del Ejecutivo con las visiones de las distintas provincias representadas por los senadores.
Pareciera que la vieja costumbre de no sesionar, de sacarse fotos y de aprovecharse de las necesidades impuestas a la gente, resultado de las mismas políticas anacrónicas que se defienden, intenta no retirarse o al menos no dejar gobernar, ni siquiera debatir.
🔴 EN VIVO | Seguí el debate sobre la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado
El proyecto original de la Ley de Bases ya no existe. La intención primaria esgrimida en cadena nacional por el Presidente fue rechazada por el Poder Legislativo y por parte de la sociedad. Pero este proyecto, que lleva el mismo nombre, tiene el trabajo de los gobernadores, diputados y senadores, luego de los primeros análisis.
Este proyecto está conformado por intereses del gobierno nacional, pero también de las provincias que, como Chubut, advierten entre sus puntos la posibilidad de generación de empleos genuinos y apertura de inversiones. «Todo lo que sea positivo para Chubut, se va a acompañar y lo que no, se rechazará», había expresado el gobernador, quien ha demostrado que no se debe ser un arlequín levantador de manos ni un opositor acérrimo para trabajar democráticamente por el desarrollo provincial. Así fue como pudo reunirse con el gobierno central y también encabezar la liga de gobernadores de la Patagonia para hacerle frente a ese centralismo, ganando con debate y reclamos democráticos.
Pero no es el caso del senador Carlos Linares, quien lleva a cuestas un currículum político sin brillos ni políticas sociales trascendentes que hayan mejorado la calidad de vida de la sociedad. Lo que Carlos Linares representa es la empresa del cargo público, tradicional de las últimas décadas. La Pyme que comenzara a mediados del 2000, pasándose el mando de Comodoro Rivadavia entre integrantes de una mesa chica. Así fue como Linares fue viceintendente de Néstor Di Pierro, para convertirse luego en intendente, y su viceintendente se convirtió en intendente, de quien el viceintendente es el actual intendente de esa ciudad chubutense. Captando los Ejecutivos, buscaron llegar a la Gobernación, pero el voto le dijo que no a Linares, quien en el camino se transformó en presidente de su partido, siendo la cara de las continuas derrotas del PJ en Chubut.
MIRÁ TAMBIÉN | Piden el procesamiento de Ginés González García por el Vacunatorio VIP
Esta Pyme de cargos públicos se repite a lo largo y a lo ancho de Argentina, y es la misma que lleva a cuestas investigaciones por corrupción, miles de obras públicas sin terminar, obras faraónicas sin sentido y la quita constante de oportunidades laborales genuinas.
Ahora, la provincia observa en esta cuestionada Ley de Bases que tiene algunas oportunidades que requieren su atención y apoyo, así como puntos que no serán acompañados, pero las Pymes de cargos públicos no quieren nada que pueda cambiar su status quo. No piensan en la gente, se aprovechan políticamente de ellos. Por eso no es extraño ver a los políticos en la calle, sacándose fotos para mostrar a sus jefes políticos que cumplen con sus órdenes, en vez de responder al mandato del voto, que les exige estar en comisiones, debatir en el recinto y aprobar o rechazar las propuestas. Pero, al menos, tener el mínimo gesto de debatir las ideas y que no sea el miedo a perder o ser reprendido por sus autoridades políticas lo que no les permita entrar en el recinto.
La gente quiere escuchar los fundamentos de los senadores en el recinto, en el debate, en la lucha política por excelencia que tiene la democracia, no en las redes sociales ni sacándose fotos.
🔴 EN VIVO | Seguí el debate sobre la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado
En Comodoro Rivadavia esperan por Linares para obtener respuestas por las décadas sin servicios adecuados, por la crisis del agua de todos los años, por el estadio de miles de millones que pagará la ciudad y por las causas que investiga la justicia sobre las acciones llevadas adelante durante la emergencia climática, cuando su sector político estaba al frente del municipio. Mientras el senador va de foto en foto, de tweet en tweet, diciendole no al debate, diciendole no a todo. Diciendole no a la democracia.